martes, 29 de septiembre de 2020

UN TÉ CON TRACY

 

 

 


 

Siguiendo este aroma me encuentro con nuestra amiga Tracy que nos invita a un delicioso té en la Plaza de Los Chinorros, 

 

¡Mushas Asiasssss!

 

👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋

😘👍💖






 

 

domingo, 27 de septiembre de 2020

MATEMÁTICAS

 

 

 

 

 

 GLORIA FUERTES

 




 

  A los números. Gloria recuerda sus años de colegio, entre ellos uno de monjas, en un poema: "Me llevaron a un colegio muy triste donde una monja larga me tiraba pellizcos porque en las letanías me quedaba dormida". Una de las poesías de Gloria en la que los números son los personajes principales es ([web1]): Figura 6. Gloria Fuertes Cuéntame un cuento de números, háblame del dos y el tres —del ocho que es al revés igual que yo del derecho—. Cuéntame tú qué te han hecho el nueve, el cinco y el cuatro para que los quieras tanto; anda pronto, cuéntame. Dime ese tres que parece los senos de cualquier foca; dime ¿de quién se enamora ese tonto que es el tres?Ese pato que es el dos, está navegando siempre; pero a mí me gusta el siete, porque es un roto en la vida, y como estoy descosida, le digo a lo triste: Vete. Cuéntame el cuento y muy lenta, que aunque aborrezco el guarismo, espero gozar lo mismo si eres tú quien me lo cuenta...
 

 
 

 

 
 
 
 

 


jueves, 24 de septiembre de 2020

RELATO BREVE

 

 

 

 

  LA INFLUENCIA DE LOS RÍOS

Nacimiento del Guadalquivir, Sª de Cazorla.

El discurrir de las aguas de un río es semejante al de la vida humana. Desde su origen, hasta su desenlance, su curso se despliega, crece, se enriquece, apoya o rechaza los proyectos de los hombres, abre cauces a la Historia o destruye con sus riadas esperanzas y realizaciones, como el ser humano con guerras e invaciones.

Los grandes cursos de agua han constituído siempre materia inagotable de meditación, aventuras y estudios. Su paso con fuerza irresistible ha cambiado las tierras por donde transcurían, han transformado en fecundos terrenos antes áridos en fértiles riberas.

                                                    

                Sevilla:  bellísimo Puente de Triana, reflejándose sobre el río



Siempre he pensado que las "vidas" de los ríos son tan apasionantes como las de los humanos. El  más entrañable para mí es el Guadalquivir.

El herrerillo, fauna del entorno del Guadalquivir
Guadalquivir por Córdoba, Mezquita tras el Puente Romano
Cuna de grandes civilizaciones, cuyas riberas enamoran a quien las pasean, cantadas por los poetas. Medio de comunicación y comercio, de hombres de distintos credos, razas, culturas e idiologías, pero también de desgracias con el desbordamiento, que antaño padecíamos en numerosas ocasiones desde los tiempos de los Tartessos.
La Cucaña, tradición muy querida en Triana


Andalucía "parió" a su gran río para bañar a sus hermanas. A lo largo de su historia ha tenido diversos nombres: Tarssis, (época de los Tartessos), Betis, (romano), y Guadalquivir, (árabe).

La labor tenaz, paciente  constante de este río, guarda paralelismo con la que realizan los hombres mientras viven, descritas por autores de fama. El Guadalquivir imprime carácter a las ciudades que las baña. Sevilla es un ejemplo, como lo son la Sierra de Cazorla, Andujar, Córdoba y su desembocadura en Sánlucar de Barrameda, en Cádiz...

Pulseras sevillanas, regalito del artista y seguidor: S. Martín Moreno-
 




Algo tan bello como contemplar desde el Puente de Triana el entorno del río es unos de los deleites más grandes que tenemos que disfrutar y valorar los sevillanos, de ahí que tenemos el sagrado deber de proteger, amar y cuidar tan especial tesoro. 

            


 Imágenes de la Red.

 

Diseño de las pulseras:

 

Santiago Martín Moreno, artista trianero.

 

 

 






martes, 22 de septiembre de 2020

POESÍA

 

 

 

 

 







Imágenes de la Plaza de España de Sevilla
























A MI AMIGA ANA

 

Tengo una Virgen pequeña

A quien por ciertos motivos

Guardo una gran devoción

La primera, la que tuve

Por herencia de mi abuela

Terminó deteriorada

Por el tiempo, con razón

Esta, me la han ragalado

Es pequeña, muy bonita

Y cuando paso a su lado,

En Ella veo a mi amiga.

Si pequeña es la Virgen

Más grande es esta, mi Ana,

La que me hizo el regalo,

 La que conmigo camina

En esta etapa del tiempo

En el que más necesitas

Esa mano, ese abrazo,

Ese sentirte querida...  

 

 

 

 Concha Mingorance Mellado

 

 



 

 

 

Ambas hemos nacido en Sevilla, os dejamos un bonito video de el Parque de Mª Luisa, con curiosidades históricas que muchos creo que desconocen, disfruten... 

 

 

Nota: hasta ahora no he podido encontrar esta entrada  que con el cambio de Blogger, no sé dónde fue a parar. Habían comentado seguidores y eso para nosotras es muy estimable, tenía que encontrarlo de alguna manera, por fin lo conseguí los añado.

 

Concha es convaleciente de una operación de cáncer de mama, que va superando. Su "etiqueta" en este blog es: SUEÑOS.

 


Que paséis un buen otoño, amigos.

 

 

 

      

  1. Por fin puedo comentarte, todas tus entradas me parecen preciosas. Puedes coger las flores que te gusten de mi blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. La plaza de España de Sevilla es una preciosidad y los sevillanos tienen que estar muy orgullosos de ella..Besicos

    ResponderEliminar
  3. Sigue siendo eterna la entrada para comentar en tu blog. Últimamente lo que hago es aprovechar cuando tengo que ir al baño para encontrármelo abierto a la vuelta, pero no es normal que tenta que ser así.
    Precioso reportaje fotográfico y vídeo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Que desierto se ve todo... lindas fotos igualmente. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Mari Carmen, que fotos hermosas, la belleza es Sevilla y las fotos tan bien logradas le hacen honor. El video con la Historia del Parque de Mº Luisa, deslumbra. Debe ser enorme, desde mi hemisferio sur aplaudo tanta creatividad.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  6. Precioso video amiga, saludos a la distancia.

    ResponderEliminar

          










lunes, 21 de septiembre de 2020

LA ACTUALIDAD Y SU COÑA

 

 

 

 


 

 Yo pongo las imágenes, vosotros los comentarios...


 
 
 
 
 
 


Esto es para mis fieles seguidores que se arman de paciencia y me comentan, sois la repera.."Mushas asiasss"!

👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏😘👍

 

 

viernes, 18 de septiembre de 2020

ALERTA ROJA

 

 



 

 


 

 

Este blog apoya y se solidariza con toda causa noble o de interés general. Desde que la maldita pandemia nos atenazó a todos hice dos entradas solidarias, una para los sanitarios y otros colectivos esenciales y otra, más reciente, con la apertura de la vuelta al cole, pidiendo para los profesores más medios económicos y humanos, agradeciendo y valorando sus meritorias labores: SANIDAD, EDUCACIÓN y ahora le toca a la CULTURA. Son los pilares de la sociedad...

Ayer vi en los diversos informativos de las televisiones unos magnificos  reportajes en que en muchas ciudades españolas salieron a manifestarse estos colectivos que promocionan y viven de la Cultura. Lo hicieron impecablemente, respetando todas las medidas sanitarias vigentes y eran muchos. La responsabilidad y el respeto no es cuestión de números, sino de concepto de vida...


A este colectivo les han dejado sin ningún tipo de asistencia, absolutamente nada, eso sí, ellos tienen que pagar todos los impuestos...se puede buscar algún tipo de solución, pero nunca "esta"...
 
Tendremos que aprender a vivir con las nuevas circunstancias, si a los colegios e institutos van los alumnos, también la Cultura puede tener sus eventos, ya sean de música, teatro, flamenco, seminarios, ferias, etc, siempre con el debido respeto a las normas sanitarias, eso es imprescindible, pero no negarles el pan a tantas familias dejandolas abandonadas absolutamente...
 
Por último, tenemos que asumir y acostumbrarnos a las medidas sanitarias y acatarlas, ya sea cuando vamos al colegio, supemercado, Universidad...o eventos...la solidaridad nos protege a todos. Por supuesto que me solidarizo y respaldo a este colectivo que tanto nos aporta y el que lo desee que se añada...
 
Invito a que los que lo deseen haga su reflexión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

 

 

 

 

 



 

 

 

  

 

 



 

 

 

 

 

 

ESCULTURAS

 

 

Para Ester...AUTODIDACTA

 

 

 

Espectácular estatua del francés Bruno Catalano que simboliza el vacio que produce en el ser, el verse obligado a abandonar tu casa, tu vida, tu tierra, tus raíces por cualquier razón...

 

 

 

Estas esculturas las publicó Ester hace tiempo, me impactaron mucho, al ver su entrada de ayer, las recordé y os las he traido. No recordaba cuándo fue pero ella nos ofrece el dato y lo añado, no se lo pierdan es un temazo:
 
https://presentaciones-ester.blogspot.com 2017/06/ viajeros.html
 
 
 
 
 
 

martes, 15 de septiembre de 2020

CUADRO








Nos han cancelado las visitas guiadas a El Prado, pero yo no tiro la toalla y para compensaros os traigo un famoso cuadro:

 LAS MININAS.




¿Os hace el avío?

En la vida podrán robarte el equipaje, la cartera, el abrigo...pero nunca tu sentido del humor y tu talento son, nuestros mejores aliados en la vida...







 



lunes, 14 de septiembre de 2020

SOMOS UN GRAN EQUIPO








Hoy me siento tan feliz y contenta que quiero compartir con el resto de mis seguidores la gran idea de nuestra amiga Ester que muchos hemos aceptado y el resultado me parece genial. Ha sido una estupenda ocasión para que cada uno aportara un poco y elaborar una poesía. 


Bajo la batuta de Ester, entre todos hemos elaborado una creación tan bonita como gratificante y como la ilusión tiene magia abro mis brazos y os meto dentro...mi premio luce espléndido en mi blog, soy presumida...




Con incesante brillar
en la noche misteriosa
una estrella temblorosa
con su frágil parpadear
te invita a ti a soñar…
Yo os he dejado mi estrofa, vosotros añadís uno o dos versos, siempre leyendo al compañero anterior para no repetir y mantener la ilación, si queda coherente con ritmo y rima lo presentamos al Premio Nacional de Poesía.  Ester.
 
 
 
 

Premio Internacional de Poesía Bloguera


 
Con incesante brillar
En la noche misteriosa
Una estrella temblorosa
Con su frágil parpadear
Te invita a ti a soñar…
...A luchar, mientras podamos,
por la sonrisa robada
y tratar de recobrar
las caricias olvidadas..   Juan L. Trujillo
Volverán esos besos huérfanos.
Volverán los bailes apiñados.
Las fiestas a lo grande
Volveremos todos amarnos.  Isa
Mientras tanto
sigamos soñando
con las alas desplegadas
y abrazos apretados.  María Sun
Soñar con esos abrazos
Anhelos guardados tengo
Sin poder acariciar a
Los amigos que tengo   mari carmen G franconetti
Y mientras la noche brilla
cuajada de sus estrellas
alzamos la vista al cielo
para recuperar las caricias   Neuriwoman.
Y volverán las sonrisas desnudas; esas
de a corazón abierto;
las tímidas o traviesas…
Volverán los gestos
que a besos firman locuras,
diabluras, encuentros…   Ginebra Blonde
Que las estrellas nos hagan siempre soñar
(0 sería sueñar… no sé la diferencia!)
“Gracias mi Dios… poe ese instante libre
Donde puedo mirar las estrellas..!  PEQUENOS DELITOS RENOVADOS
Y brillar como ellas,
con los ojos abiertos,
las manos extendidas…   maría cristina
Quizás esas manos sean puras,
amplias, enérgicas e intensas
que en su esencia
son como agua cristalina.
Van más allá de la vida
buscando ese manto boreal,
Enigmático y de luces azules
como si fueran puertas infinitas. Joaquín Lourido
_ Puertas silenciosas,
dejan entrar la brisa del viento
donde su palabra es el pasaje al universo_  Campirela_
Un universo
plagado de estrellas
de sorpresas, de vida
y una gran incertidumbre.   Myriam
Esas manos besaré y estrecharé.
Juntos andaremos lo perdido
y por sonrisa nuestra mascara,
por dibujo nuestras alas, será,
la gran libertad anhelada.    unjardinsostenible
Un universo que se nos antoja pequeño
dadas las benevolentes carencias halladas
entre sus ruinas bien restauradas   Alfred
Pero al observar su pequeñez,
es cuando por fin comprendemos
que el mundo es más grande
que todos sus problemas
y nos movemos juntos
para dejar de ser
islas de egoísmo.    Sara O. Durán
Un egoísmo fuerte es
una protección contra la enfermedad,
Y para no enfermarnos
debemos comenzar a amar,
y debemos enfermarnos si,
como consecuencia de la frustración,
no podemos amar.   Airblue          
Esperaré el amanecer,
soñando tu presencia,
que me habita y que no veo.   mariarosa
Rebrotará la esperanza    Milena
Mirando al cielo todas las noches
Imaginare que tu también lo haces
Y cuando veas las estrellas brillar
En mi te acordaras    Gra!
Y traerás a tu memoria
la risa que nos unía,
las miradas contando deseos
bajo el mismo cielo
que ahora nos cobija
Tú allí y yo aquí...    Auroratris
En tus dedos quedaran
pequeños brillos
de luz y amistad. Fiaris


Muchas gracias a todos, no esperaba un eco tan grande,  el resultado es magnífico hemos construido una poesía entre todos,  que bien podría merecer el Premio Nacional de Poesía, de momento optamos  y ganamos el prestigioso Premio Internacional de Poesía Bloguera. Podéis recoger los títulos nominativos y ganados con tanto merecimiento
  ¡Felicidades!  






















👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏







Con vuestro permiso, añado unos bonitos versos de nuestra amiga Concha Mingorance, como broche de oro para cerrar la entrada. Es amiga conocida por la mayoría de vosotros...

 

 Buscando un lugar de paz
Me tropecé con tu blog
Y allí pude comprobar
Que vuestro afecto y entrega
Os hacen de gran valor
En la amistad que os une
Creando una sola voz

¡Gracias Concha!

💝