sábado, 30 de noviembre de 2019

UNA DE COÑA



Buenos días, contestando a nuestra amiga Tracy...

Feliz fin de semana a todos.


...Y si te mueres hoy, te hacemos un gran descuento

Al incorporador de palabros britanizantes la tontolbean's Spanish federation  agradecida , black friday



Resultado de imagen de viernes negro, como fenómeno de ventas


¿Merece todo esto una reflexión? Ahí lo dejo... 


viernes, 29 de noviembre de 2019

* ALAS ROTAS *


                 




           


ALAS ROTAS


El rompió mis alas
me dijo aquel  dia
y en aquella frase
con triste mirada
la encontré hundida.
Por ese machismo
por esa osadía
de creer que es tuya
esa otra vida
rompiste el vuelo
que ella emprendía
Y en aquellos sueños
que ella tejiera
para hacer su vida
tú se los robaste
cortando esas alas 
que tú no querías
Querías sirvienta
de casa y alcoba,
sintiéndote  amo
robándole días
La voz cantarina
de esa golondrina
callaste a la fuerza
por celos o envidia
Y, ella claudicó
y se hizo sumisa
ante la impotencia,
pues tú le decías
que era por amor,
porque la querías
Los años pasaron,
y nunca encontró
a las alas perdidas
las que le cortaste 
sin razón un día.

Concha Migorance Mellado.



 
Son muchas más de 52 asesinadas en lo que va de año, sumemos a las que no están incluidas como Violencia de Género, pero son crimenes machistas...incluimos cualquier tipo de violencia.


miércoles, 27 de noviembre de 2019

A TODOS ELLOS




En este Día del Maestro quiero recordar a las maestras que tuve desde mi infancia, ya no están, pero las recuerdo mucho con agradecimiento y afecto. No podía dejar pasar en un día tan especial para tan magnifico colectivo. Por extensión, también a los maestros de mis cuatro hijos, verdaderos brazos derecho en la formación de ellos. Hoy, adultos, con sus familias, carreras y bien situados en la vida, no sin esfuerzos y sacrificios, pero lograron sus metas.


En nuestro grupo sé que contamos con varios, en activo y jubilados, así que os felicito y os envio un abrazo a todos.







Referente en la educación

El Día del Maestro se celebra hoy en honor a José de Calasanz


Que hoy se celebre el Día del Maestro en nuestro país es en memoria de José de Calasanz (1557 -1648). Este sacerdote y pedagogo fue el encargado de fundar la primera escuela cristiana popular de Europa y está considerado el estandarte de los docentes que hacen de su pasión la enseñanza. Un ejemplo que sigue presente hoy en día con esta multitud de maestros que afectados por la precariedad de medios se las ingenian de mil maneras -con esfuerzo y vocación- para que sus alumnos aprendan.






Imágenes: internet.

www.lavanguardia.com


 

lunes, 25 de noviembre de 2019

25-N: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO





Vaya por delante que repudio con toda mi alma cualquier tipo de violencia, eso de entrada...



-Dale una buena educación al niño de hoy y el adulto de mañana jamás la abandonará-, aquí es donde hay que trabajar mucho y bien. Hay que ir al origen de los males para atajarlos, con empeño y eficacia. La viñeta es  claro ejemplo de lo que digo: el padre acaba de propinar una paliza a la madre...pero la tremenda violencia está extendida en nuestra sociedad. Es un problemón educacional, como origen.un o denuncio

Yo denuncio a los colectivos que manipulan mezquina y vilmente los datos oficiales, los que cuestionan la espantosa y denigrante realidad que estamos viviendo y pido añadir a la lista de Violencia de Género, (que registran los casos de parejas y exparejas), los casos de maltrato y asesinatos de las víctimas que no son del grupo doméstico: Laura Luengo, Diana Quer... y muchas más. Son más de 1027, desde que hay registros. Negar o tratar de manipular estas atrocidades debe tener una reacción responsable y solidaria como sociedad...

No podemos permitir que nos arrebaten lo que con tantos esfuerzos, sufrimientos y sacrificios nos costó lograr. 

Bienvenidos a los hombres que se suman solidariamente y con respeto a nuestra causa, haberlos haylos, es justo reconocerlo, una menda lo declara...




Vox acaba de tumbar el conceso que TODOS los partidos tenían concertado en el Congreso sobre la Violencia de Género. ¿Se tomará nota? 



Hoy tristemente tenemos la noticia que  acaban de asesinar en Tenerife a otra mujer por  su pareja. En lo que va de año ya son 52. Aquí no se puede recortar, sino potenciar medios humanos y económicos, les van la vida en ello...

"Educad bien al niño y no será necesario castigar al hombre"


Pitágoras de Samos.





Imágenes: internet
(La última es del blog de tracycorrecaninos.blogspot.com).


 A ver si alguien sabe qué le pasa a Blogguer, ¡Vaya faenita! Disculpen .

viernes, 22 de noviembre de 2019

22-N: DÍA INTERNACIONAL DEL MÚSICO













 Hoy estamos para festejar a todos aquellos  que de una u otra manera se relaciona con la música. ¿Porqué? En esta fecha, 22 de noviembre de 230 es cuando murió.

Cecilia fue una noble romana que se convirtió al cristianismo a finales del segundo siglo del Imperio Romano,  180-230. Fue torturada para que renunciara a su religión católica. Fue el Papa Gregorio XIII en 1594 el que le nombró patrona de los músicos, porque ella de niña había manifestado mucho interés por los instrumentos y era una virtuosa de algunos de ellos...












 

Felicidades a los que hoy celebran su santo, chin, chin...


 

martes, 19 de noviembre de 2019

MUJERES EN LA HISTORIA






Hoy celebramos el 200 aniversario del Museo del Prado de Madrid, primera pinacoteca española y una de las más destacadas del mundo.
Muy recientemente ví un magnifico documental en La 2 t.v. y sabía que en muy poco tiempo tendriamos este extraordinario evento, así que me tomé nota, segura que en tan especial día habría datos sustanciales y pocos conocidos. Hoy  quiero rendir un muy merecido homenaje a estas grandes artistas femeninas que la Historia no les hizo justicia a sus enormes méritos y esfuerzos por las épocas en que vivieron.
Son algunas mujeres que tuvieron éxito en su tiempo. Después de su muerte muchas pinturas fueron inicialmemte atribuidas a varones, por lo general, se apropiaban de ellas los varones de su familia sin el menor pudor. Otras muchas permanecieron ocultas y   sus obras salian inicialmente firmadas por los hombres de su entorno familiar.

Ya que estamos en clave de reconocimientos, lo primero que voy a pedir para ellas es destinar un lugar en el Museo para estas mujeres, por méritos sobrados propios, sobre todo que se vea una reparación y una igualdad -de verdad-. Si alguien se suma a la petición, estáis invitados, seguidores...

200 años sin mujeres pintoras... hasta hoy. Clara Peeters rompe el tabú del Prado

La pintora barroca sigue haciendo historia cuatro siglos después y protagoniza la primera exposición de la historia de la pinacoteca nacional dedicada a una mujer














Foto: 'Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre', Clara Peeters (1611) (Museo Nacional del Prado)
'Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre', Clara Peeters (1611) (Museo Nacional del Prado)

 

Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana en el Museo del Prado

El Museo del Prado vuelve a exponer a mujeres artistas entre lo destacado de su programación tras la primera exposición de una mujer en 200 años, Clara Peeters, en 2016.
La exposición de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana en el Museo del Prado mostrará la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental. A través de un total de sesenta obras, el Museo del Prado reunirá por primera vez, en el mismo espacio, los más importantes trabajos de Sofonisba Anguissola (ca. 1535-1625) y Lavinia Fontana (1552-1614), pintoras que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, a pesar de y al mismo tiempo, por ser mujeres. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística y el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer.




Sofonisba Anguissola, «Retrato de la reina Ana de Austria», 1573
Estas pintoras fueron dos reconocidas figuras de su época que rompieron con muchos de los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística. Sofonisba perteneció a la pequeña nobleza de Cremona y, por su condición aristocrática y sus habilidades para el retrato, llegó a España como dama de corte de Isabel de Valois, posición que condicionó su dedicación a este género pictórico. Por su parte, Lavinia se formó en el ámbito doméstico junto a su padre, Prospero Fontana, y llegó a tener un taller muy activo en Bolonia a finales del siglo XVI, con una variada producción de pinturas religiosas, mitológicas y retratos.

La exposición pondrá de manifiesto el arte de estas dos mujeres cuyas figuras se fueron desdibujando a lo largo del tiempo, pero que en los últimos treinta años han vuelto a despertar el interés de investigadores y público en general.
La exposición abre sus puertas el 23 de octubre y podrá visitarse hasta el 2 de febrero de 2020. Además, se completa con un conjunto de actividades que ponen de relieve la creación artística de las mujeres hasta la actualidad, con conciertos, charlas, performances y conferencias.


Hace tres años el Prado saldaba una deuda histórica con las mujeres. Abría la primera exposición dedicada a una artista, Clara Peeters, que pintaba autorretratos en los reflejos de los objetos metálicos que aparecían en sus cuadros. La invisibilidad de las mujeres en el Prado parece que ya es historia. Ahora son dos las artistas que se reivindican como grandes pintoras en sus salas. Y aguantan el tipo ante sus colegas.
«La presencia de las mujeres es una laguna que tenemos todos los museos -dice Miguel Falomir, director del Prado-. Hemos querido hacer una exposición que mostrara que no hay una sola forma de ser mujer y ser artista. Dentro de unas mismas coordenadas geográficas y culturales, unas desarrollan una carrera como aficionadas y otras son capaces de tener un taller y competir con sus colegas masculinos». Adelanta el director del Prado que el año que viene habrá en el museo una exposición sobre el papel y la imagen de la mujer en la pintura española de finales del XIX y principios del XX.









Autorretrato tocando la espineta

de Lavinia Fontana

Óleo sobre lienzo, 1577
Roma, Accademia Nazionale di San Luca
“La presencia de las mujeres es una laguna que tenemos todos los museos”
Son 33 las pintoras presentes en las colecciones del Prado (69, si incluimos grabadoras, ilustradoras, etc). Por contra, la nómina de pintores en los fondos de la pinacoteca es de más de 5.000. El porcentaje resulta «tramposo»: el 42% de las pinturas de las mujeres está expuesto en el Prado, frente al 31% de las de los hombres. Y es que la diferencia de obras entre unas y otros es abrumadora. En estos momentos siete cuadros de pintoras cuelgan en el Prado: uno de Angelica Kauffmann, otro de Artemisia Gentileschi, cuatro de Clara Peeters y una, la última en sumarse, de Rosa Bonheur: «El Cid». A ellas hay que añadir las cuatro obras de Sofonisba Anguissola y una de su hermana Lucia presentes en la exposición.

Las mujeres en el Museo del Prado

Son 33 las pintoras presentes en las colecciones del Prado (69, si incluimos grabadoras, ilustradoras, etc). Por contra, la nómina de pintores en los fondos de la pinacoteca es de más de 5.000. El porcentaje resulta «tramposo»: el 42% de las pinturas de las mujeres está expuesto en el Prado, frente al 31% de las de los hombres.

No os perdáis ver "La Lechera de Burdeos", único cuadro en que aparece Rosario Weiss que pintó Goya, (para muchos, su hija) y que fue una gran dibujante, desde pequeña...

Disponemos hasta primeros de febrero de 2020, se puede programar la visita sin prisas. Los que vayan que la disfruten y si les apetecen que nos cuenten cositas...