jueves, 16 de mayo de 2019

DIETAS




NOTA: Blogguer sigue teniendo mi página alterada. Disculpen los fallos que vean, son totalmente ajenos a mi normal hacer.



Lo que es y lo que debería ser:



«Veterinarios y farmacéuticos son quines supervisan los menús escolares»

En Sevilla también hay desnutrición

Uno de cada tres enfermos ingresa desnutrido en el hospital

El decano del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía, Luis J. Morán Fagúndez, ha hecho un llamamiento para que, a la mayor brevedad posible, se incluya esa categoría profesional en el sistema sanitario público pues uno de cada tres enfermos que ingresa en los hospitales sevillanos está desnutrido.
Según señala, no se le puede dar el alta, por ejemplo, a un enfermo y decirle que haga una dieta con poca sal y equilibrada porque esa persona no sabrá qué y cómo comer para estar sano y para afrontar la enfermedad que padece.
Ante esta situación, Morán Fagúndez, pone de manifiesto la necesidad de incluir esa categoría profesional en el sistema sanitario público, ya que España es el único país de la Unión Europea que carece de dietistas-nutricionistas en el Sistema Nacional de Saluden todas sus comunidades autónomas.

«Urge incluirlos en los hospitales públicos y centros de especialidades de Andalucía para la atención asistencial y en centros educativos para la promoción de la salud y supervisión de los menús escolares. Esto contribuiría no sólo a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población, sino que serviría para optimizar las inversiones en sanidad, mejorando tanto la relación coste-efectividad, como un aumento de la eficiencia y calidad», destaca el decano.
Agrega que la desnutrición relacionada con la enfermedad es una de las patologías más desconocidas, pero, también, una de las de mayor impacto, «porque en el paciente hospitalizado afecta, con más frecuencia, a las personas mayores de 70 años».
En este sentido hay que destacar que, según un estudio de la revista Nutrición Hospitalaria, la desnutrición en las residencias de mayores supera el 60%.
«Cuando el estado nutricional es deficiente —sigue— se compromete el retraso en la recuperación, se prolonga la estancia hospitalaria, se incrementa la tasa de reingresos prematuros, se facilita una mayor susceptibilidad a la infección y se altera sensiblemente la independencia del individuo y su calidad de vida, contribuyendo a aumentar la morbimortalidad (muerte causada por enfermedades) y elevando los costes sanitarios».
Refiere el estudio PREDyCES sobre prevalencia de la desnutrición hospitalaria y costes asociados en España según el cual el 23% de los pacientes ingresados en un hospital español está en riesgo de desnutrición y además, los pacientes mayores de 70 años presentan significativamente más riesgo nutricional (37%) que el resto (12,3%).
Luis J.Morán Fagúndez

Luis J.Morán Fagúndez - ABCTambién se concluye en ese estudio que tanto al ingreso como al alta, la mayor prevalencia de desnutrición se concentra en el grupo etario de mayores de 85 años, con un 47% de desnutrición al ingreso y un 50% al alta.
Otro dato es que un 9,6% de los pacientes no desnutridos desarrollaron desnutrición durante su hospitalización. «En EstadosUnidos, los pacientes tratados desde una unidad de nutrición clínica y dietética que incluye la presencia de un dietista-nutricionista presentaron reducciones del 23% de la tasa de mortalidad, el 11,6% en las estancias hospitalarias, el 43% de la tasa de readmisión de pacientes, y el 50% de las complicaciones hospitalarias», ilustra Morán Fagúndez que no pasa por alto otro estudio que se hizo en Holanda.
«El tratamiento de pacientes con obesidad y enfermedades relacionadas con ésta en un periodo de 5 años —comenta— crea un beneficio de 0.4 a 1.9 billones de euros. Y por cada euro invertido en consejo dietético en estos pacientes, la sociedad obtiene entre 14 y 63 euros netos a cambio: 56 en términos de mejora de la salud, 3 de ahorro en costes totales de cuidado sanitario y 4 en términos de productividad».
Por otro lado, en el caso de los comedores de centros públicos educativos en Andalucía, Luis J. Morán Fagúndez expone que la supervisión de los menús corre a cargo del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias, compuesto por veterinarios y farmacéuticos.
Dice que «desde la Administración pública se encomendó a este cuerpo de inspección, especializado en higiene alimentaria, evaluar la calidad nutricional de los menús escolares en lugar de a dietistas-nutricionistas».
«Por tanto, son veterinarios y farmacéuticos los únicos que tienen actualmente acceso a la supervisión de los menús escolares que se sirven a casi 200.000 escolares en Andalucía en más de 1.900 colegios públicos», asevera.
Por otro lado, también hace una llamada de atención al abandono por parte de la Administración Pública del control de los menús que se sirven en guarderías y en centros de mayores y de personas con discapacidad por «la falta que hay en el SAS» de los profesionales a los que representa.
El Colegio compareció ante la comisión de salud del parlamento de Andalucía como agente social en el Proyecto de Ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada en Andalucía el pasado mes de mayo. En esa intervención «pusimos de manifiesto la necesidad de crear la categoría profesional de dietista-nutricionista para integrar esta profesión en el SAS y dar soporte a los pacientes y a la comunidad educativa»


 

Después de lo leído, es de total urgencia incluirlos en los hospitales públicos y centros de especialidades de Andalucía y otras comunidades para la atención asistencial y en centros educativos para la promoción de la salud y supervisión de los menús escolares. Esto contribuiría no sólo a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población, sino que serviría para optimizar las inversiones en sanidad, mejorando tanto la relación coste-efectividad, como un aumento de la eficiencia y calidad», destaca el decano.
Agrega que la desnutrición relacionada con la enfermedad es una de las patologías más desconocidas, pero, también, una de las de mayor impacto, «porque en el paciente hospitalizado afecta, con más frecuencia, a las personas mayores de 70 años».
En este sentido hay que destacar que, según un estudio de la revista Nutrición Hospitalaria, la desnutrición en las residencias de mayores supera el 60%.
«Cuando el estado nutricional es deficiente —sigue— se compromete el retraso en la recuperación, se prolonga la estancia hospitalaria, se incrementa la tasa de reingresos prematuros, se facilita una mayor susceptibilidad a la infección y se altera sensiblemente la independencia del individuo y su calidad de vida, contribuyendo a aumentar la morbimortalidad (muerte causada por enfermedades) y elevando los costes sanitarios».
Refiere el estudio PREDyCES sobre prevalencia de la desnutrición hospitalaria y costes asociados en España según el cual el 23% de los pacientes ingresados en un hospital español está en riesgo de desnutrición y además, los pacientes mayores de 70 años presentan significativamente más riesgo nutricional (37%) que el resto (12,3%).



Opinión personal:


Cuando precisamos una intervención quirúrgica, necesitamos a un cirujano. Si no funcionan los grifos de la casa, iremos a buscar los servicios de un fontanero. Cuando tenemos un pleito y no sabemos de leyes, contrataremos a un abogado experto en el asunto...es imprescindible: necesitamos dietistas especializados para nuestra sociedad y no que nos  elaboren las dietas veterinarios y farmacéuticos, señores...

Es de total necesidad incluir esta especialidad en la Sanidad Pública, son especialmente vulnerables las personas ingresadas en: Residencias de Ancianos, Hospitales Públicos, Escuelas de Atención Especiales, Colegios Públicos, etc...de enorme interés es complementar con frecuentes inspecciones para contralar el presupuesto destinados a los usuarios y cómo lo reciben, tanto en calidad como en cantidad. Suprimir a los que no cumplan con su trabajo y quitar a ineptos e irresponsables de tan alta misión.

Tenemos a nivel nacional extraordinarios y prestigiosos dietistas, este estado impropio se está dando desde hace mucho tiempo atrás...

Ayer pasaron por La Sexta T.V, el programa conducido por Alberto Chicote ¿"Te lo vas a comer"? y me pareció que tendría su interés verlo, así os lo sugerí. 

Por lo general, soy selectiva en ver la tele, (hay programas que  tienen bastante de espectáculos) y no suelo verlos. Pero leí el artículo en el abc de Sevilla  por D. Luis Morán Fagúndez, lo recordé y lo ví...Y aquí lo dejo. Invito a quien de vosotros queráis participar, sería estupendo...

Nota: Enlace de interés que nos aporta nuestro amigo, Llorenç Gimenez:

 http://www.alicia.cat/es/alicia/la-fundacion




Nota: 

Una entrada parecida tenía publicada. Por razones que no entiendo, desapareció. Guardaba casualmente los apuntes y añadiendo, la he retomado para el día de hoy.



 


 

 

lunes, 13 de mayo de 2019

INOLVIDABLE DORiS





Con 97 años de edad, tras unas complicaciones asociadas a una neumonía nos deja la gran actriz y cantante, DorIs Day, perteneciente a la era dorada de Hollywood.

Con parejas artísticas como James Stewart, Frank Sinatra, Gary Grant, y el guaperas de entonces, Rock Hudson, entre otros, con los que sus películas alcanzaron grandes éxitos...

Hoy quiero rendirle un sentido recuerdo a una figura irrepetible  y genial de la escena y la canción.

Os dejo la secuencia de la película dirigida por el Mago del Suspense, Hitchok, en 1956, y mi preferida:

"El hombre que sabía demasiado"...















  • Doris Day, en 1922.
    1Doris Day, en 1922. Getty
  • Doris Day, con 16 años, tras ganar un concurso de canto en la radio WLW de Cincinatti, su ciudad de origen. En la imagen posa junto a Barney Rapp (a la izquierda) y Joseph Cherniavsky (a la derecha) en el aeropuerto de Cincinnati.
    2Doris Day, con 16 años, tras ganar un concurso de canto en la radio WLW de Cincinatti, su ciudad de origen. En la imagen posa junto a Barney Rapp (a la izquierda) y Joseph Cherniavsky (a la derecha) en el aeropuerto de Cincinnati. Getty
  • Retrato de la actriz Doris Day, en 1945.
    3Retrato de la actriz Doris Day, en 1945. Getty
  • Un retrato de la actriz Doris Day en 1945.
    4Un retrato de la actriz Doris Day en 1945. Getty
  • Doris Day hace una seña de advertencia sobre el azúcar mientras Bob Crosby endulza su café, el 20 de febrero de 1948.
    5Doris Day hace una seña de advertencia sobre el azúcar mientras Bob Crosby endulza su café, el 20 de febrero de 1948.
  • La actriz Doris Day, utilizando una cámara, en los años cincuenta.
    6La actriz Doris Day, utilizando una cámara, en los años cincuenta. Getty
  • Doris Day, en una fiesta, celebra con el actor Karl Malden su Oscar al Mejor actor de reparto en 'Un tranvía llamado deseo', en 1951.
    7Doris Day, en una fiesta, celebra con el actor Karl Malden su Oscar al Mejor actor de reparto en 'Un tranvía llamado deseo', en 1951. ullstein bild
  • La actriz Doris Day, disfrazada de vaquera, apunta un rifle frente a un fondo de cielo con nubes, durante una sesión de fotos para promocionar la película musical 'Calamity Jane', dirigida por David Butler, en 1953.
    8La actriz Doris Day, disfrazada de vaquera, apunta un rifle frente a un fondo de cielo con nubes, durante una sesión de fotos para promocionar la película musical 'Calamity Jane', dirigida por David Butler, en 1953. Getty
  • La actriz Doris Day en la película 'Quiéreme o déjame', dirigida por Charles Vidor.
    9La actriz Doris Day en la película 'Quiéreme o déjame', dirigida por Charles Vidor. Getty
  • Doris Day, con un caniche, en su automóvil, en 1955.
    10Doris Day, con un caniche, en su automóvil, en 1955. Getty
  • Doris Day, dirigida por Alfed Hitchcock, en el rodaje de la película 'El hombre que sabía demasiado'.
    11Doris Day, dirigida por Alfed Hitchcock, en el rodaje de la película 'El hombre que sabía demasiado'. Getty
  • Doris Day, junto al actor estadounidense Rock Hudson, en 1960.
    12Doris Day, junto al actor estadounidense Rock Hudson, en 1960. Silver Screen Collection
  • rnDoris Day en la película 'Hay un hombre en el lecho de mamá' dirigida por Howard Morris, en 1968.
    13 Doris Day en la película 'Hay un hombre en el lecho de mamá' dirigida por Howard Morris, en 1968. Getty
  • Doris Day y su marido Barry Comden en el Hotel Pierre de Nueva York, en 1976.
    14Doris Day y su marido Barry Comden en el Hotel Pierre de Nueva York, en 1976. Tom Wargacki
  • La actriz Doris Day habla sobre su vida privada tras la publicación de su biografía publicada, 'Doris Day, Her Own Story', durante una conferencia de prensa en Nueva York, el 6 de enero de 1976.
    15La actriz Doris Day habla sobre su vida privada tras la publicación de su biografía publicada, 'Doris Day, Her Own Story', durante una conferencia de prensa en Nueva York, el 6 de enero de 1976.
  • Doris Day con su nieto Ryan Melcher, hijo de su único hijo, Terry Melcher, en una conferencia de prensa en el hotel para perros que posee en Carmel, California, el 16 de julio de 1985.
    16Doris Day con su nieto Ryan Melcher, hijo de su único hijo, Terry Melcher, en una conferencia de prensa en el hotel para perros que posee en Carmel, California, el 16 de julio de 1985. Getty
  • Doris Day se prepara para hablar en una conferencia de prensa en el hotel para perros que posee en Carmel, California, el 16 de julio de 1985.
    17Doris Day se prepara para hablar en una conferencia de prensa en el hotel para perros que posee en Carmel, California, el 16 de julio de 1985. Getty
  • El actor Clint Eastwood, la actriz Doris Day y el músico John Phillips en la Gala del Festival de Cine de Monterey, el 7 de febrero de 1987, en el Hotel Hyatt Regency.
    18El actor Clint Eastwood, la actriz Doris Day y el músico John Phillips en la Gala del Festival de Cine de Monterey, el 7 de febrero de 1987, en el Hotel Hyatt Regency. WireImage
  • Doris Day, durante la 46ª entrega anual de los premios Golden Globe Awards, en el Beverly Hilton Hotel, en Beverly Hills, California, en 1989.
    19Doris Day, durante la 46ª entrega anual de los premios Golden Globe Awards, en el Beverly Hilton Hotel, en Beverly Hills, California, en 1989. Getty











Galería de fotos de DorIs Days: El País.

domingo, 12 de mayo de 2019

SENTIMIENTOS









SENTIMIENTOS


Quise detener 
el tiempo con mis manos 
quise parar 
las horas del reloj, 
quise volver 
a vivir como antaño 
mas, fue una quimera 
y rápida pasó. 

Sentí que era gacela 
de nuevo, en otro nido; 
sentí fresca la sangre, 
sin peso , sin dolor , 
sin cadenas que ataran 
los sueños , la ilusión 
Soñar , vivir de nuevo, 
cantar con otro son , 
echar alas al vuelo 
abriendo el horizonte 
que guardé en mi cajón 

He de reconocer 
lo que ata a mi cuerpo 
a un presente movido 
por horas de un reloj, 
y saber que aquel tiempo 
con los años se han ido, 
que solo los recuerdos 
quedaron de aquel yo. 

Aprender a llevar 
con dignidad los años, 
aunque duela, aunque cueste 
aunque callen tu voz, 
porque hoy solo eres 
una sombra , un pasado 
y el silencio la bandera 
que ondeas bajo el sol. 

CONCHA MINGORANCE MELLADO










Imagen de la red.

Concha tiene una etiqueta exclusiva para ella en este blog: SUEÑOS. 

viernes, 10 de mayo de 2019

PÉREZ RUBALCABA





Rubalcaba, decisivo en el final de ETA

El fin de la actividad armada de la banda terrorista fue una prioridad para el ex dirigente socialista en su etapa al frente de Interior, en la que unificó las direcciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil e implantó el carné por puntos en España...

Durante más de dos décadas desempeñó altos cargos en diferentes gobiernos socialistas con destacada eficacia.  Se despidió de la política por la puerta grande y todos los miembros del Congreso aplaudiendo de pie.

Regresó a su actividad anterior a la política como profesor de Química en la Universidad, con un sueldo digno pero no alto, vivió en su habitual vivienda y no usó jamás sus altos puestos para aprovecharse de ellos ni usar lo que conocemos por "Puertas Giratorias", tan usadas en políticos de diversos colores políticos. Que podrán ser -legales-, pero inaceptables éticamente...

Mi más sentido pésame a su familia y allegados.

Respetuosamente.

Mari Carmen.





 

 

 

Q.E.P.D. 

 

 

Internet.

miércoles, 8 de mayo de 2019

FELIZ CUMPLEAÑOS, TRACY





¡FELICIDADES!

Voy a por el bolso y me piro para tu casa a celebrarlo contigo y todos los demás. 

¡Estupenda fiesta nos has preparado, no falto a ella ni muerta, mi arma! 

¡Aquí estamos todos!

 Mi regalito.











Diseñado por mi amigo: Santiago Martín Moreno, ¡Un gran artista!

(Creo que es ella la que os debe contestar). 

martes, 7 de mayo de 2019

DEFINICIONES QUE NO ESTÁN EN EL DICCIONARIO



No tiene desperdicio...


SGAE: Siempre Ganamos Algunos Euros.

EXPERIENCIAS: pecadillos que nos gusta recordar.

AMOR: único deporte que se puede practicar sin luz.

CEMENTERIO: lugar al que nadie quiere ir y una vez dentro, ya no puede salir.

NOMBRES: ¿cómo te llamas?-María de los ángeles.
¿Y tú?-Pedro de New York.

ESTRÉS: dos más que uno.

IMPACIENCIA: esperar  deprisa.

TORRIJAS: las hay de Semana Santa y de Feria de Abril, ambas suelen ser monumentales.

ADÁN: un degenerado que mantuvo relaciones sexuales con una de sus costillas.

PAÑALES: los pañales y los políticos  tienen una cosa en común: se tienen que cambiar por el mismo motivo.

LEÓN: uno que se pasa el día leyendo.

SUPOSITORIO: dícese de aquella persona-meticulosa.

DINERO: tipo de llave que abre todas las puertas.

VIDA: son diversos tomos de 365 días cada uno.

LA POLÍTICA: sería una actividad noble si no fuese por los políticos, no ni ná...  

   

domingo, 5 de mayo de 2019

DÍA DE LA MADRE






Desde la caseta felicito a todas las mamás del mundo y muy especialmente a las de mi familia y nuestro grupo, con sentimientos y alegría...



A MIS CUATRO HIJOS



A mis hijos miraba dormidos.
¡Ojalá pudiera teneros siempre
En los brazos, hijos!
¡Si se detuviera el tiempo sin tino!
Tan sólo con mi canto acunara
Todos vuestros sueños de niños!
¡Hijos mios, navegad por los mares,
Conquistad la Tierra!
Porque la tendréis siempre,
Por lejos que vayan
Vuestros recuerdos de niños,
Cuando dormidos estábais en mi falda...
Y el recuerdo de mi madre, también vivirá conmigo.

       
   
 

viernes, 3 de mayo de 2019

FERIA DE SEVILLA, 2019









Por aquí, desde el ascensor, ya nos ambientamos para ir a la Feria y no exagero ni mijita...

El tiempo promete en general. En la Feria, (para los que nos visiten y no la conozcan, os tengo que decir que tiene todo tipo de servicios públicos, incluidos servicios médicos de urgencias y casetas para pequeños perdidos.

Os sugiero venir en  los servicios públicos: metro, bús y taxis. También aclararos que hay diversas casetas de entrada libre, donde poder reuniros, bailar, comer, descansar, urinarios, etc. Hay una caseta de información donde os darán un folleto con todo aquello que al visitante  le pueda interesar, para que os hagais una idea, os paso unas informaciones de la prensa local:







.
Estas son las casetas públicas:
  • Caseta Turística (Pascual Márquez, 225).
  • La Marimorena (Manolo Vázquez, 31).
  • La De to er mundo (Costillares, 77).
  • Distrito Nervión- San Pablo (Costillares, 22).
  • Distrito Casco Antiguo (Antonio Bienvenida, 97).
  • Distrito Triana-Los Remedios (Pascual Márquez, 153).
  • Distrito Este-Cerro Amate (Pascual Márquez, 215).
  • Distrito Macarena-Norte (Pascual Márquez, 85).
  • Distrito Sur-Bellavista (Ignacio Sánchez Mejías, 61).
  • Área de Fiestas Mayores (Costillares, 13).
  • La Esmeralda (Costillares, 82).
  • Partido Andalucista (Juan Belmonte, 196).
  • PP de Sevilla (Pascual Márquez, 66).
  • PSOE Andalucía (Antonio Bienvenida, 79).
  • La Pecera (Pascual Márquez, 9).
  • CC.OO. Sevilla (Pascual Márquez, 81).
  • UGT (Antonio Bienvenida, 13).
  • USO (Curro Romero, 25).

El Plano de la Feria de Abril de Sevilla

Más de 1.050 casetas, portada, calle del Infierno, servicios sanitarios, caseta de información, servicios de seguridad, Policía, asistencia veterinaria, w.c. públicos y parada de taxi se distribuyen en los 450.000 metros cuadrados de la Feria.
Las principales arterias del Real son sus calles, quince en total, cuya nomenclatura corresponde a los grandes toreros que ha dado la ciudad de Sevilla:

  • Calle Antonio Bienvenida
  • Calle Ignacio Sánchez Mejías
  • Calle José Delgado Guerra. 'Pepe Hillo'
  • Calle Manuel García Cuesta. 'Espartero'
  • Calle José Luis Vázquez Garcés. "Pepe Luis Vázquez"
  • Calle Manuel Jiménez Moreno. 'Chicuelo'
  • Calle Ricardo Torres Reina. 'Bombita'
  • Calle Joaquín Rodríguez. 'Costillares'
  • Calle Pascual Márquez Díaz
  • Calle Juan Belmonte García
  • Calle Francisco Romero López. 'Curro Romero'
  • Calle Manuel Vázquez Garcés. 'Manolo Vázquez'
  • Calle José Gómez Ortega. 'Joselito El Gallo'
  • Calle Rafael Gómez Ortega. 'El Gallo'
  • Calle Francisco Vega de los Reyes. "Gitanillo de Triana"

El Paseo de caballos de la Feria de Abril de Sevilla

La Feria de Abril de Sevilla tiene muchísimas connotaciones culturales y este aspecto tiene su máximo exponente en el paseo de caballos y enganches, un auténtico espectáculo que tiene lugar cada día entre las 12 y las 20.00 horas.














Paseo de caballos y carruajes. Paseo de caballos y carruajes.
Paseo de caballos y carruajes.
A la vista de todos, jinetes y amazonas pasean sus magníficos ejemplares por las coloristas calles del Real que comparten con los coches de caballos. 
La Feria de Abril no se entendería sin esta viva estampa de la elegancia

¿Qué comer en la Feria de Abril de Sevilla?

La Feria de Abril es, también, un microcosmos de la gastronomía andaluza, servida en tapas y raciones, maridadas con vinos generosos, cerveza o 'rebujito'.
La barra de las casetas está regentada por restaurantes o bares de la ciudad y sus alrededores. Por esta razón, los platos suelen ser de gran calidad, permitiendo degustar unos guisos y recetas tradicionales exquisitas, como gazpacho, potaje de garbanzos, carne con tomate, menudo, carrillada o arroz con carne o marisco, entre otras muchas propuestas.
También es muy popular el pescaíto frito, protagonista de la cena inaugural que tiene lugar en las casetas momentos previos al alumbrado.














Camareros preparan raciones de jamón en una caseta. Camareros preparan raciones de jamón en una caseta.
Camareros preparan raciones de jamón en una caseta.
Entre los aperitivos, el jamón ibérico es el manjar más apreciado de la Feria y uno de los alimentos de mayor consumo de estos días, junto al queso y el langostino de Sanlúcar.
Existe una sana costumbre en la Feria, bien conocida por los sevillanos, que consiste en reponer fuerzas en la noche con un caldo contundente con hierbabuena.














Dos caballistas con sendas copa de fino. Dos caballistas con sendas copa de fino.
Dos caballistas con sendas copa de fino.
La manzanilla y el vino fino son las bebidas que acompañan a la feria de Sevilla desde sus inicios, al igual que ocurre en muchas otras. 
Ambos vinos pertenecen a la denominación de Origen Jerez-Xerez-Sherry y son originarios de la provincia de Cádiz: la manzanilla, que solo se cría en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda, y el fino, en Jerez.
En los últimos años se ha hecho extremadamente popular el 'rebujito', mezcla de manzanilla con refresco gaseoso y mucho hielo.

El traje de flamenca de la Feria de Abril de Sevilla

El traje de flamenca se consagró en Sevilla a partir de la Exposición de 1929. Popularmente conocido como traje de gitana.

Plano del Real de la Feria y sus accesos.
Abanicos luminosos

Abanico: quita hambre.



La gran Matilde Coral, nadie baila con mantón como ella...
No se vayan de Sevilla sin conocer a Triana, la cuna del arte y del salero ¡Olé!






¡BUENA FERIA A TODOS!

miércoles, 1 de mayo de 2019

DEFINICIONES QUE NO ESTÁN EN EL DICCIONARIO

                                                                                                                                          


ELECCIONES GENERALES: 28 ABRIL: 

DÍA DEL TRABAJADOR


Costó muchas penalidades, sacrificios y hasta vidas humanas el conseguir Derechos para los Trabajadores, y lo que cuesta tanto es muy valioso y no vamos a consentir que perdamos ni uno...






Con mis mejores deseos para todos en nuestro gran día...

Un abrazo.