lunes, 23 de diciembre de 2024

NACIMIENTO

 


No os lo perdáis, es un buen trabajo de vídeo.

A mis veteranos seguidores que estáis conmigo tanto tiempo y espero que sigáis así muchos años más.

¡OS DESEO MUY FELIZ NAVIDAD, Y TODO LO MEJOR PARA EL AÑO MUEVO 2025.

Abrazos.


Ginesfranconettihavuelto.blogspot.com

 He perdido los comentarios en este, pueden hacerlo en el enlace, con total libertad, os atenderé gustosa. Este blog lo mantengo activo.

viernes, 13 de diciembre de 2024

CURIOSIDADES NAVIDEÑAS

 



La Basílica de  San Apolinar Nuovo en Rávena y los  Reyas  Magos.

Esta que ves es la primera aparición pictórica en la que aparecen Tres Reyes Magos. Fue pintado hacia el año 520 aproximadamente  y está localizado en la iglesia de San Apollinare Nuovo de Rávena. Puede observarse que están representados con ricos ropajes persas y no llevan coronas. Lo más impactante es que no aparece ninguno con la cara de color negro...

Descubre la fascinante relación entre la Basílica de San Apollinar Nuovo y los Reyes Magos en Rávena...



La Basílica es famosa por sus mosaicos que representan a los Reyes Magos. Estos mosaicos, datan del siglo VI d. C, son considerados una de las primeras representaciones conocidas de los "Sabios de Orientes".
Los nombres de los tres magos: Balthasar, Melchior y Gaspar.
Ubicada  en la preciosa ciudad de Rávena, es una joya arquitectónica y  artística que impresiona y cautiva a sus visitantes, contienen un valor histórico y cultural excepcional. Hacen de este lugar un verdadero tesoro para los amantes del arte y la historia. Cada  detalle cuidadosamente elaborado refleja  la relevancia y la importancia que se le otorga a esta hermosa historia en la tradición cristiana.

El Evangelio de Mateo y la visita de los Magos.

Estos sabios de Oriente siguieron una estrella desde Oriente hasta Belén donde  llegaron  para adorar al recién nacido Jesús y ofrecerle regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. Su visita causó preocupación  en el rey Herodes, quien temía que este niño pudiera disputarle su trono.
El mayor de ellos, quien encabeza el cortejo, es considerado como Gaspar, con su pelo y barba blancos. En medio, Melchor, con  una tez más suave y lampiño. Finalmente cierra el séquito Baltasar, de pelo y barba morena. Estos mosaicos proporcionan una representación visual única, un significado destacado a la narrativa bíblica.

La diversidad étnica de los Reyes Magos.

Según la tradición los Reyes Magos provienen de diversos lugares: Melchor de Persia, Gaspar de la India y Baltasar de Arabia. El significado simbólico: el oro representa la condición real de Jesús, el incienso simboliza su divinidad y la mirra su mortalidad, dentro de la tradición cristiana.

La celebración de la Epifanía: Día de los Reyes.

Esta festividad  cristiana es muy importante que se celebra el día 6 de enero. La  celebración varía en diferentes y culturas.  En España, es costumbre que los niños reciban  "un " regalo, tal como recibió Jesús, desde hace mucho tiempo fue evolucionando hasta convertirlo en  verdadero disparate de derroche, por niño , va una media de 3 ó 6 regalos, restando la esencia del significado. Era un regalo por niño, se añaden regalos para todos los de casa, los amigos, compañeros ¡Cachis!  se rompió lo establecido...
Personalmente yo hago regalo cualquier otro día a los mayores, a los niños mantengo la tradición y alguna ocasión que venga bien...no crean que soy tacaña, tengo mis detallitos.





Todos con los miles de damnificados por la dantesca Dana. Desde  esta modesta tribuna pido muchísima más atención para ellos, más recursos materiales y humanos: viviendas, colegios, negocios básicos, ambulatorios. 
Se tardó en el socorro, van muy atrasados y están muy necesitados de TODO.
Gratitud eterna a los que fueron ayudar casi sin nada, corriendo riesgos. También a nuestra sana y ejemplar juventud. Se vieron tan desbordados como solos.
¡Dios os bendiga, buena gente!

Un fuerte abrazo de todos nosotros, especialmente para los familiares de tantos fallecidos.
Q.E.P.D.




Ginesfranconettihavuelto.blogspot.com

 He perdido los comentarios en este, pueden hacerlo en el enlace, con total libertad, os atenderé gustosa. Este blog lo mantengo activo.



domingo, 1 de diciembre de 2024

I DE DICIEMBRE

 



Con mis mejores deseos para mis seguidores, a ver qué nos trae...

Un abrazo.


Ginesfranconettihavuelto.blogspot.com

 He perdido los comentarios en este, pueden hacerlo en el enlace, con total libertad, os atenderé gustosa. Este blog lo mantengo activo.


sábado, 9 de noviembre de 2024

DANA

 



Son varios los seguidores que residen en Valencia o zonas del este del país. No me olvido de ellos y deseo que estén bien, dentro de lo que cabe, las casas, negocios, escuelas, ambulatorios, etc, todo eso tiene solución, ardua, costosa y lenta, pero la VIDA que la conservéis.
Por cierto, a ver si nuestro amigo Juan L. Trujillo  nos da señales de VIDA, basta con uno de sus acuarelas o poema bonito de su cosecha, no hace falta escribir,  y nos quedamos todos tranquilos, significaría que está vivito y coleando, viendo los blogs amigos, como siempre.

Besos.

https://franconetti-aula-abierta.blogspot.com/2010/01/bodas-de-oro.html

viernes, 1 de noviembre de 2024

DANA, OCT, 2024

 


Lo más inmediato es socorrer en sus necesidades más básicas a los millones de damnificados del este del país y seguir buscando por si hay algunos atrapados con vida, todos volcados en eso. Después se revisará lo que corresponda para tomar mejores las medidas y acometer obras de envergaduras para paliar tanta desgracia, (si es que no se hicieron como nos anunciaron). 
No es normal que en el norte haga calor y en lugares cálidos haga frío. Ya nos avisó F. Rodríguez de la Fuente, hace más de cuarenta años que el Mediterráneo se calentaba mucho y de prisa...

Pulsen en el enlace, son unas reflexiones de Pablo Motos.


En nombre de mis familiares y en el mío, nuestras condolencias a las familias de los muchos fallecidos y nuestro  apoyo solidario a los millones de damnificados.

Me temo que lo que nos espera será tan duro como doloroso, cuando se vaya limpiando el barro y se vea el interior de los miles de coches...


LO HE RECIBIDO DESDE VOLUNTARIOS GADITANOS, ES DE GRAN INTERÉS:






Ginesfranconettihavuelto.blogspot.com

 He perdido los comentarios en este, pueden hacerlo en el enlace, con total libertad, os atenderé gustosa. Este blog lo mantengo activo.


miércoles, 30 de octubre de 2024

TOSANTOS

 

https://vm.tiktok.com/ZGd8aptga/

Pulsen en el enlace-

 

UN ARTÍSTICO Y CURIOSO MUSEO

Recientemente se ha celebrado esta arraigada y entrañable costumbre gaditana que arranca allá por 1876, en que el Ayuntamiento ideó para atraer y animar el comercio a los ciudadanos a la Plaza de Abastos, por otoño. El atractivo consistía en adornar con ingenio artístico los diversos puestos y con la chispa que tanto caracteriza a su gente, extensible a otros mercados gaditanos, pero mi preferido, siempre fue el Mercado Central. 
       

 



Con mis padres y hermano y otros vecinos lo visitábamos, pasando una estupenda tarde, lo primero era mirar y admirar, después nos divertíamos con las actividades, por último. comprar y no poco.                                              

 


Es un deleite ver tanto arte e ingenio en las exposiciones, es todo un espectáculo increíble, además de divertido en que se lo pasa en grande toda la familia. Múltiples actividades amenizan el ambiente: pasacalles, cuenta-cuentos, baile...Diversidad de puestos  de frutos secos con castañas, almendras, higos, nueces, etc, los deliciosos "Huesos de Santos", para los golosos, buñuelos, churros, que deleitan al visitante. En el interior del Mercado, hacen verdaderas obras de arte con la merluza, cabeza de cerdo, melón, piña, cualquier artículo es maravillosamente "transformado" con gran creatividad y dosis de humor, que tan sólo he visto en la Tacita de Plata.

Foto: Diario de Cádiz, un circo en miniatura, imaginación con salero.

Son muchas las veces que pude disfrutar esas vivencias tan imborrables como intensas, se me incustraron en mis adentros para el resto de mi vida y hoy quiero compartir y dar a conocer a los que aún no lo han visitado, para que, en la primera ocasión que se os presente, la gocéis y ya me contarán .


Por último, aquí os dejo algunos "platos" para abrir boca, son de éste año y misma fuente.

Foto: Diario de Cádiz, la creatividad en escena...

* "Chorizos al Congreso".

* "Huevos Sánchez Gordillo".

* "Bodegas Suizas de Rajoy"... 
(Viva el vino).                                      


¡Ojú, qué arte!                                                      

Para que tengáis una idea y aplicando el lema, "una imagen vale más que mil palabras", os muestro unas fotos cuya fuente es:

CADIZDIRECTO.

Son magnificas, es el broche de oro y complemento a estos preciosos recuerdos de mi vida...estas fotos me las acaban de enviar un amigo desde allí ¡Qué arte!

Pulsen en el enlace



Ginesfranconettihavuelto.blogspot.com


 He perdido los comentarios en este, pueden hacerlo en el enlace, con total libertad, os atenderé gustosa. Este blog lo mantengo activo.


domingo, 27 de octubre de 2024

CAMBIO DE HORARIO

 


Hoy estrenamos de nuevo el cambio de horario para fastidio de muchos. 

¿Y cómo se las apañarán los que se "guien" por los relojes de sol con las Danas que nos visitan? ¡Aiinnssssss!



Sevilla capital

Sevilla -15

Reloj de sol vertical meridional que se encuentra en la parte superior de la puerta de entrada al Patio de los Naranjos, en el interior de la Catedral de Sevilla, España. Está pintado sobre la pared aunque le faltan algunos trozos, a pesar de que ha sido restaurado sobre uno que había anteriormente en el mismo sitio pero bastante deteriorado. El gnomón termina en una bolita y es de varilla. Tiene líneas horarias que parten del punto de intersección del gnomón con el cuadrante. No tiene numeración.

 Fotos tomadas por Ana María el 4 de febrero del 2020

Categorías: Relojes de sol en EspañaSevillaSevilla capital | Etiquetas:  | Deja un comentario

Sevilla -13

Reloj vertical situado en la fachada de una casa en la calle San Bartolomé nº 1, perpendicular a la calle, Levies de la ciudad de Sevilla, Andalucía.(España). Es un cuadrante rectangular, de mármol y con líneas horarias que van desde las 8 nde la mañana hasta las 7 de la tarde. La numeración horaria es arábiga y está inscrito: «AÑO DE 1846». El gnomón parece perpendicular a la pared y termina en una bolita o algo parecido, ya que debido a la altura a la que se encuentra no se aprecia muy bien.