Hoy os traigo una entrada muy especial para todos mis fieles seguidores, os ofrezco un tema de gran interés que hemos compartido frecuentemente entre nosotros: EL ARTE Y LA CREATIVIDAD. De la mano de mi primo, Antonio Ángel Ligero...coronando una fotografía memorable: Disco de Oro
![]() |
Jarcha, celebrando el merecido Disco de Oro, el primero de la derecha es Antonio Ángel. |
La trayectoria de Antonio Ángel Ligero, de Jarcha a dinamizar durante 20 años la vida cultural de Hinojos
Tras
ser número 1 en ventas en Europa y Sudamérica y estar a punto de ganar
el Premio Príncipe de Asturias con la mítica formación musical durante
la Transición, este onubense de adopción cambió de vida y se instaló en
Hinojos. Allí dirige desde hace más de 20 años la Coral Santa María del
Valle, uno de los coros más activos de España que este artista ha sabido
llevar al éxito.
Antonio Ángel Ligero ha vivido siempre por y para la música. Afirma que “iba a clases de música desde que estaba en el vientre de mi madre”. Hijo de una profesora de piano, corcheas y semicorcheas siempre flotaban en su casa hasta que, a los 15 años, su madre falleció. Cordobés de nacimiento, se trasladó entonces a Huelva, donde tenía familia, y aquí ha hecho su vida desde entonces sintiéndose un onubense más.
La formación estuvo compuesta en sus orígenes por Maribel Martín, Lola Bon, Ángel Corpa, Crisanto Martín, Gabriel Travé, Rafael Castizo y, como no, Antonio Ángel Ligero, todos ellos amantes de la música vocal. Desde sus comienzos, el grupo se caracterizó por combinar letras de tema social con el rico patrimonio de la música popular tradicional de Andalucía, introduciendo incluso instrumentos típicos del folklore andaluz.
Su época con Jarcha duró casi dos décadas. Una etapa que Ligero describe de la siguiente manera: “fue una época muy emocionante, muy bonita, pero también muy estresante. Trabajábamos mucho. Un día estábamos en Madrid, al otro en La Coruña, al siguiente en Cádiz… Nos sentíamos responsables de lo que estaba pasando en España en ese momento, de la Transición. Te sentías en la obligación de poner a la gente al día y de despertarlos. De hacerles llegar lo que había estado prohibido siempre: la libertad de pensamiento, de expresión, el tener amigos que pensaran distinto a ti”.
Por aquel entonces, Antonio Ángel compaginaba como podía su trabajo en Jarcha con el de director de la Coral Santa María de La Rábida, cargo que aún ejerce en la actualidad. Pero llegó un momento en el que este onubense de adopción se sintió “cansado y saturado. Quería hacer cosas nuevas dentro del mundo de la cultura y el arte”. Por eso dejó Jarcha y se presentó a la convocatoria de una plaza de técnico de Cultura en el Ayuntamiento de Hinojos en 1996. Aprobó y se convirtió en lo que hoy denominamos un dinamizador cultural.
“Empecé a traer grupos de música de todo tipo, representaciones teatrales, creé un grupo de teatro en el pueblo… La gente respondió de maravilla. Era una necesidad que existía en todos los pueblos andaluces en ese momento. La gente estaba ávida de cultura, de tener acceso a escritores y poetas, a la música…”, recuerda Ligero.
“A partir de ahí hemos hecho mil cosas importantes”, admite su director. Por ejemplo, cantaron con Miguel Ríos el himno de Andalucía en un programa especial de Canal Sur con motivo del 28F. También grabaron un disco con la Banda Municipal de Huelva y la Coral Santa María de La Rábida que recoge himnos y canciones tradicionales onubenses como ‘Mi Huelva tiene una ría’, ‘La Punta El Sebo levanta’ o los himnos de Gibraleón y Palos de la Frontera, composición esta última de Antonio Ángel.
La Coral Santa María del Valle participó haciendo los coros del disco de los Cantores de Híspalis ‘La Pasión según Andalucía’, en la inauguración del retablo de la Virgen del Rocío en la ermita de la Blanca Paloma y también en la apertura y clausura del Año Jubilar del Rocío en 2012. En la aldea almonteña han cantado en las misas del Rocío y Rocío Chico, además de en las funciones principales de instituto de la Candelaria de los últimos tres años.
Asimismo, la formación ha participado en el espectáculo de Pepe ‘El Marismeño’ ‘Huelva, la luz del flamenco’, con el que han recorrido toda España, y tiene un calendario de actuaciones con eventos que ya son cita anual, como la misa de Santa Águeda, patrona de Villalba del Alcor. Próximamente, los veremos cantar el 26 de abril en la iglesia de la Concepción de la capital onubense, donde pondrán música a la misa de la Hermandad del Rocío de Huelva.
“Estoy muy satisfecho con todo el trabajo que estamos haciendo. Somos, me atrevería a decir, el coro más activo de España. No paramos de actuar. Ensayamos todas las semanas varias horas y nos hemos convertido en una gran familia”, asegura Antonio Ángel.
“A la música debo todo lo que sé. Es mi vida y demostrar a la gente que se puede hacer música maravillosa de los grandes genios y que pueden interpretarla, eso me hace venirme arriba”, un sentimiento que provoca la falta de ganas de jubilarse que tiene Antonio Ángel.
Por último, el director musical reconoce que está encantado de trabajar para un Ayuntamiento que sigue creyendo en la Cultura, y de estar al frente de una Coral tan demandada. Un éxito que no hubiera sido posible sin la profesionalidad de este hombre nacido para la música.
Antonio Ángel como solista, en su grupo Jarcha.