Lo conozco y lo practico en las Aulas Enclave para niños con deficiencia auditiva es un gran logro yo lo aprendí un poco mayor pero si esto se practica desde la infancia es una maravilla la intercomunicación y sobre todo destacar el trabajo de los intérpretes simultáneos.-El problema es que no en todos los países se signa igual e incluso en la península pasa lo mismo.
...Y yo también lo aprendí, Bertha. Debido a un conjuntos de causas, lo he prácticado poco últimamente, con algunas diferencias, a ésta, pero entre los proyectos a corto plazo está en retomar el uso, pero asimilando estas diferencias que veo aquí. Una vez encarrilas, no resulta difícil... En casa, bromeando, me decían que era el idioma de los "espías", ( nadie podía "oirte" ), jeeeeeeeeee...
Estoy de acuerdo contigo, la lengua de signos es muy interesante y es bueno aprenderla, yo tuve la oportunidad de hacer 3 cursos en la casa del mayor, y me defendia bastante bien, por cierto ahora además del abecedario se dan otros movimientos con las manos que indican muchas paabras que se usan habitualmente y se hacen comprender con más rapidez que letra a letra, yo aprendí muchísimo pero hay que practicarlo si no se olvida yo aún me entiendo con una persona que conozco.
Jeeeeeee...Y yo me entiendo también contigo. Bien, pues discrepo cordialmente con el dicho popular: -"El saber no ocupa lugar"- Ocupa el lugar que pretendo, el del conocimiento, y cuanto más lo amplies, tanto mejor para tí como el conjunto de la sociedad a la que pertenecemos...¿O no? Un beso.
Lo conozco desde pequeño porque nos lo enseñaron en el colegio. Al parecer lo utilizan fundamentalmente para los nombres propios. Es de mucha utilidad Mari Carmen. Espero que hayas pasado un buen verano, yo ya estoy de vuelta por el mundillo bloguero. Un fuerte abrazo. @Pepe_Lasala
Hola Pepe, sí, de nuevo blogueando, pero no he parado del todo este verano, unos días sólo de vacaciones, pero buenos. Buen finde. Un abrazo. Mari Carmen.
Bienvenidos a mi blog a todos vosotros, con la esperanza de que podamos compartir diversas experiencias culturales, tradiciones y curiosidades, etc. A partir de ahora espero vuestras noticias, a la vez os emitiré lo que pueda de cosas interesantes.
¡Hasta pronto!
*******************************************************
NOTA:
ALGUNAS IMÁGENES QUE APARECEN EN EL BLOG LAS HE ESCOGIDO DE INTERNET. SE HA HECHO DE BUENA FE Y PARA NADA CON ÁNIMO DE PERJUDICAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE NADIE. CASO QUE LA PERSONA NO DESEE QUE SU IMAGEN PERMANEZCA EN MI BLOG, QUE POR FAVOR ME LO DIGA Y LA SUPRIMIRÉ RESPETUOSAMENTE TAN PRONTO ME LO PIDA.
MARI CARMEN.
mujer muy familiar, con inquietudes por aprender, comprometida con los valores éticos y enamoradísima de mi marido, madre de 4 hijos y participativa en clase de Aula Abierta Universitaria de Gines.
Lo conozco y lo practico en las Aulas Enclave para niños con deficiencia auditiva es un gran logro yo lo aprendí un poco mayor pero si esto se practica desde la infancia es una maravilla la intercomunicación y sobre todo destacar el trabajo de los intérpretes simultáneos.-El problema es que no en todos los países se signa igual e incluso en la península pasa lo mismo.
ResponderEliminarUn abrazo feliz día Carmen.
...Y yo también lo aprendí, Bertha. Debido a un conjuntos de causas, lo he prácticado poco últimamente, con algunas diferencias, a ésta, pero entre los proyectos a corto plazo está en retomar el uso, pero asimilando estas diferencias que veo aquí. Una vez encarrilas, no resulta difícil...
EliminarEn casa, bromeando, me decían que era el idioma de los "espías", ( nadie podía "oirte" ), jeeeeeeeeee...
Abracetes.
Estoy de acuerdo contigo, la lengua de signos es muy interesante y es bueno aprenderla, yo tuve la oportunidad de hacer 3 cursos en la casa del mayor, y me defendia bastante bien, por cierto ahora además del abecedario se dan otros movimientos con las manos que indican muchas paabras que se usan habitualmente y se hacen comprender con más rapidez que letra a letra, yo aprendí muchísimo pero hay que practicarlo si no se olvida yo aún me entiendo con una persona que conozco.
ResponderEliminarJeeeeeee...Y yo me entiendo también contigo.
EliminarBien, pues discrepo cordialmente con el dicho popular:
-"El saber no ocupa lugar"-
Ocupa el lugar que pretendo, el del conocimiento, y cuanto más lo amplies, tanto mejor para tí como el conjunto de la sociedad a la que pertenecemos...¿O no?
Un beso.
Haces bien en divulgarlo. Yo tuve una tía carnal sordomuda: tía Pepa .Un fuerte abrazo .
ResponderEliminarGuillermo
Gracias por participar.
EliminarM.C.
Lo conozco desde pequeño porque nos lo enseñaron en el colegio. Al parecer lo utilizan fundamentalmente para los nombres propios. Es de mucha utilidad Mari Carmen. Espero que hayas pasado un buen verano, yo ya estoy de vuelta por el mundillo bloguero. Un fuerte abrazo. @Pepe_Lasala
ResponderEliminarHola Pepe, sí, de nuevo blogueando, pero no he parado del todo este verano, unos días sólo de vacaciones, pero buenos.
ResponderEliminarBuen finde.
Un abrazo.
Mari Carmen.