viernes, 31 de julio de 2015

Mujeres de Roma: TU CINTURA SE MUEVE COMO LAS LLAMAS

Mujeres de Roma: TU CINTURA SE MUEVE COMO LAS LLAMAS: Dedicado a Mari Carmen García Franconetti Ligera y ondulante, tu cintura se mueve como los contornos de las llamas; tus ...
(Pulsar en el enlace).


Muy agradecida, querida Isabel por esta dedicatoria, para mí muy especial. Me encantan tus libros y tu blog que tanto bueno me aportan.

¡¡¡GRACIAS!!! 

 

miércoles, 29 de julio de 2015

MUJERES PIONERAS II: EL FLAMENCO

Foto: www.flamencasporderecho.com  La bailaora, Guy Stefan, "Carmela".




"EL BAILE FUE LO PRIMERO
Y LA MUJER SU PROTAGONISTA, II"

...Estébanez presenta a la francesa Guy Stefan y la propone para la Asamblea General que funcionan como verdadera cofradia artística para que la acepte entre ellos como bailaora, cambiándole el nombre por el de Carmela.

Estas y otras extranjeras se suman a las verdaderas andaluzas que van construyendo el baile flamenco, así, poco a poco, se va desarrollando el baile flamenco, con la llegada de la bata de cola cobra el mejor carácter de lo femenino, esto ocurre con las míticas: Mejorana, Malena, Macarrona y Pastora Imperio, hasta la llegada de la mayor representante del baile de todos los tiempos, Carmen Amaya, que a principios del siglo XX revolucioona el baile. (Con un lugar reservado y preferente, a mi criterio, a Dª Matilde Coral, a título personal, naturalmente).  

Desde el  origen hasta estos días el baile fue principal en femenino. Primero las mujeres y después los hombres, con formas distintas. Hoy son casi inexistentes las diferencias entre ambos.


LA MUJER EN LA GUITARRA

Uno de los campos menos explorados del flamenco es la misteriosa desaparición de las mujeres del mundo del toque de la guitarra a las características que la definen como flamencas, la mujer estaban presente en su uso en espectáculos. José Blas Vega en su libro "El Flamenco en Madrid", (2006) cita a Subirá en un texto en el que se refiere al uso de la guitarra a finales del XVIII para acompañar las canciones sueltas de los intermedios: sainetes, comedias, entremeses...Este dato nos dice que nos muestran.

José Miguel Hernández Jaramillo nos ofrece en la web "Tablao"una considerable lista de mujeres al toque a lo largo de la historia, estas son algunas: Ana Amaya Molina, Josefa Moreno, (La Antequerana), Trinidad Huertas (La Cuenca), Teresa España, Matilde Cuevas Rodríguez...

"Pactaban los contratos y el dinero con frecuencia, y seleccionaban a los interprétes" "una gran parte de las grabaciones han sido inducidas por los guitarristas que servian de "intermediarios"en los tratos con las casas de discográficas. Las mujeres dadas sus limitaciones en todo lo referente a la representación pública ha tenido más incovenientes que han hecho que se retire de actividades que les obligan a despegarse de los ámbitos familiares y conceptuales. En fin, sean  estos u otros los motivos por los que las mujeres desaparecen casi de la práctica de la guitarra, nosotros hemos  encontrado noticias de algunas mujeres que aún siguen a principios de siglo, al toque acompañando al cantaor/a que las contratan o a sí mismas. Este es el caso de Adela Cubas que debió ser una espléndida guitarrista a principios del siglo XX.

José Ortíz  Nuevo y cuyo equipo investigador estaba compuesto por: José Luis Navarro, Eulalia Pablo, José Gerardo, Miguel López y Pilar Pérez- Muñoz. Este trabajo tiene el título "Eco de la Memoria", recoge las páginas del periódico "El Popular" en referencia a mujeres que han tocado la guitarra...
Foto: www.elperiodico.com   Carmen Amaya.





Miguel López Castro.

domingo, 26 de julio de 2015

TELETHUSA: BAILARINA GADITANA: MUJERES PIONERAS, I




"EL BAILE FUE LO PRIMERO
Y LA MUJER GADITANA SU PROTAGONISTA"

Foto: www.euskonews.com - Moneda de Gades, la vinculación de los atunes con Cádiz se pierde en la memoria de los tiempos...
Lo más antiguo que podemos referir es la presencia y protagonismo de la música y bailes de Andalucía representados por la gaditana-romana, Telthusa. Fue una bailarina de las cantigas gaditanas o Puellae Gaditanae,  ( siglo I a. C a IV d. C), que viajaba hasta Roma para actuar ante el emperador, con sus crótalos, (especie de castañuelas metálicas), y danzar según los ritmos de Gades. Esta es  hasta el momento la primera referencia al flamenco. Marcial, Plinio y Estrabón entre otros personajes de la época escribieron sobre sus dotes artísticas de Telthusa. La relación entre estos bailes y el flamenco es defendida por algunos estudiosos del flamenco de la talla de: Quiñones, García Lorca, Higinio Anglés y Menéndez Pidal, entre otros. Según parece, los primeros datos sobre el flamenco habría que encontrarlos en Cádiz.
                                                  
Estos autores argumentan a favor de esta relación señalando dos características comunes de la "expresión racial" y el "sentido ritmico". Estos son los primeros datos y damos un salto en el tiempo y vamos al inicio de lo que llamariamos flamenco, encontramos que desde la etapa preflamenca, podemos decir, el baile, es la primera que aparece . Después del baile y su máxima creadora. Los primeros bailes como cachuchas, zarabandas, mojigangas, zorongos, son danzas negras que asumen los gitanos como suyas y que terminan aflamencándose hasta desaparecer en sus formas primitivas. A estas danzas se suman otras que están en el inicio de las formas flamencas como los boleros de los que salen el vito, la malagueña, y el torero y otras.

Otro campo de bailes importantes es la gestación del flamenco son los bailes  de candil, bailes de parejas y panaderos. Todas estas danzas fueron creadas y recreadas, fundidas y mezcladas por las mujeres hasta confluir en lo estrictamente flamenco. 

Junto con estas primeras bailarinas andaluzas, en pleno auge de las influencias literarias y artísticas románticas, una larga lista de bailarinas extranjeras imitan a las andaluzas y colaboran en la gestación de un nuevo estilo andaluz. En este  acontecimiento narrado por Estébanez en su libro "Escenas andaluzas", están presentes El Fillo, que influyó en el gran Silverio, el más afamado de los artistas de la época, El Planeta...

Ven Teltheusa, romana de Cádiz,
Ven a bailar bajo el sol marinero,
Ven por la sal y las dunas calientes, 
Por las bodegas y verdes lagares...

Rafael Alberti 
                                                                               
                                                                    

LA GITANA BAILA

La gitana baila
emociones y suspiros
como una diosa
de carne mágica
vestida con bata de cola
y su mirada morena
de sangre
y fuego
enciende vacíos
cuando la clava
en cualquier otra mirada.
Arquea las piernas.
Levanta los brazos.
Ruge su pecho de fiera.
Y sus caderas
resucitan muertos
cada vez que las ondea.
La gitana baila
y mueve las manos
fascinantes y embrujadas
acariciando duendes invisibles
que la aplauden desde el infinito.
Y de repente
como si fuera un terremoto
arranca un zapateado
que llama desafiante
a las puertas del infierno.
Y de entre la oscura nada
con los ojos brillantes
y el corazón ardiendo
aparece el diablo
y con un apasionado olé
le arroja un clavel enamorado.

74 comentarios:


Foto: López Castro.  Telthusa, bailarina gaditana.
 
                                                        
                              
              


Miguel López Castro.
"Mujeres Flamencas"                         

 
 





                                                                                                            

* DÍA DE LOS ABUELOS *


A todos mis seguidores que son abuelos, que tengan un día muy feliz. Nosotros compartimos nuestra dicha con vosotros.

                            
                                                                             
Estamos felices y contentos de tener cinco nietos...De momento...

PATRICIO
ADRIÁN
SALVIO
HÉCTOR
Y
VALERIA. 


"Escucha a tus mayores, porque ellos saben acerca de lo que hablan. La vida es el mejor maestro y ellos los más avanzados apréndices"...

Mari Carmen.    

miércoles, 22 de julio de 2015

MATILDE CORAL POR SEVILLANAS, le canta su hija ROCIO. 1986

El arte incomparable de la gran Matide Coral, trianera y dueña de la única Llave de Oro del Baile Flamenco ¡Olé!

Disfruten al verla, señores.

Mari Carmen.

martes, 21 de julio de 2015

LA VELÁ DE TRIANA: LA CUCAÑA




TRADICIONES QUE PERDURAN: LA CUCAÑA DE LA VELÁ DE TRIANA.



LA CUCAÑA

(Acróstico)

Lentamente y sobre el sebo
Avanzan sin resbalarse...

Cada julio y su cita,
Unión de la Velá y estío
Confluye así el desvarío.
Alcanzando el meridiano,
Ñoño y sufrido verano
Aunque nos salve este río.




AUTOR:

Santiago Martín Moreno.
Trianero, artista y poeta... 

 

LA VELÁ DE SANTA ANA DE TRIANA


Cartel de la Velá de Triana, 2015. Autora: Isabel Mª Castilla. Inspirada en Carmen la Cigarrera.
SINTIENDO TRIANA SIN MEDIDA, 2015

¡Qué bonita está Triana!
Cuando le ponen al Puente
Las banderitas gitanas,
Pero ya no hay gitanas,

Ni en el Puente, el Altozano, 
S. Jacinto, Alfarería,
S. Jorge, Callao, Castilla,
Ni en Betis, Fabié, o Pureza,
Pagés del Corro, Largueza,
Ni siquiera la grandeza, 

De aquellas mis corraleras
Que en llegando la Velá,
Ojalá siempre volvieran,
Para decirle a esas gente
Sin delirios de grandeza
Que sí, que hubo intenciones,
Pero jamás pusieron
Lo que había que poner
Para que nunca se fueran,
De una Triana alfarera, 
Donde les dieron vida,
Y más tarde, a escondidas,
Con las mañas rateras,
Las fueron sacando una a una,
Haciendo lucir las vilezas
De los que siempre prometen,
Pero que nunca respetan...
Por eso en esta Velá,
Una vez más descubierta,
Quisiera cantar muy claro
Lo que muchas no quisieran:
¡Qué hermosa estaría Triana 
si le pusieran al Puente
aquellas repúblicanas!


Autor: 
Santiago Martín Moreno
         ¡Trianero! 


 
CALLE BETIS
(Acróstico)
La antigua Vera del Río, 
Ahora no se llama así...
Con el paso de los años
Allí donde creció la Velá, 
Ligada por siempre al río,
Luego que cambiara el paño
Eludiendo así la arriá.

Buscó tras cién desafíos,
Equilibrar paseo y baño,
Tan cierto como que ya,
Ido el embate bravío
Solaz es ahora su escaño.


AUTOR:

Santiago Martín Moreno.
 

* LA AVELLANA VERDE *

La Velá de Triana, animadísima.





LA AVELLANA VERDE EN LA VELÁ

La ves en la calle Betis,
Altozano, S. Jacinto...
Allí está sobre la lona,
Viviendo días de Velá,
Entre las aguas fresquitas,
Luciendo una facultad
La cual la hace bendita,
Arrabalera y cabal,
Noble, sencilla y bonita, 
A la vez que natural
Viene aquí a despertar
En medio de tantas cuitas,
Razones para mitigar 
Diásporas infinitas
En las que no hubo piedad...


Comparto con todos vosotros el arte, creatividad y sevillanía de mi amigo en estos días señalaítos:
Santiago Martín Moreno 
 
www.diariodetriana.es
 



lunes, 20 de julio de 2015

DE INTERÉS GENERAL PARA SEVILLA


FOTO: SANTIAGO MARTÍN MORENO, VISTA TOMADA DESDE TRIANA.  
A la atención de mis seguidores, por su interés general, consulten estos blogs:


http://plataformaciudadanaparques-se.blogspot.com

http://culturadesevilla.blogspot.com

Espero que les sean de gran utilidad, yo me hago eco de ellos con mi agradecimiento y admiración por su labor.

Mari Carmen.  

viernes, 17 de julio de 2015

SEVILLA: EVOLUCIÓN DEL BARRIO DE NERVIÓN: LA SEVILLA QUE SE NOS FUE, XIII










En esta ocasión he elaborado un trabajo para encarrilar desde tiempo atrás la evolución que ha tenido este barrio con el paso de los años. Para todos mis seguidores que les apasionen la Historia y las curiosidades de nuestra amada Sevilla...
Nervión, vista aérea del barrio. Volando el Graf Zepelin, 1930.
Avda de Eduardo Dato: vista aérea, con la Plaza de Toros La Monumental, año 1920. El promotor de la edificación de este Coso fue el torero José Gómez Ortega, "Gallito" apodado. Se inaguró el 6 de junio de 1918, y cerrada al público por problemas estructurales en 1921 y derribada el 9 de abril de 1930. Estaba ubicada hacia la mitad de la Avda de Eduardo Dato. Fue construída por los arquitectos: D. José Espíau y Muñoz y D. Fco Urcola Lazcanotegui, 1915-1918. Tenía una capacidad para 23.055 espectadores. Se conservó una de sus entradas, la que daba a la Avenida, con los colores blanco y albero. Como dato curioso, el gran Pedro Romero estuvo durante años como director de la Escuela de Tauromaquia en Sevilla. Mató a su último toro con 77 años y pese a su dilatada actividad torera, jamás le cogió un toro.
Vestigio de La Monumental, la puerta, en la actualidad.



El Ramón Sánchez-Pizjuán comienza a proyectarse en 1937. Fue ese año cuando Don Ramón Sánchez Pizjuán, por aquel entonces máximo mandatario de la Entidad, compró los terrenos sobre los que pensaba edificar el Nuevo Estadio de Nervión. 

No obstante, hubo que esperar hasta 1954 para que se empezaran a dar los primeros pasos. Por aquella época se realizó un concurso de diseños, ganado por Manuel Muñoz Monasterio, el mismo arquitecto que diseñó poco antes el Estadio Santiago Bernabéu.




Un coliseo a la altura del emergente Sevilla de aquella época, era el gran sueño de Don Ramón Sánchez Pizjuán. Lo iba a conseguir, pero sin embargo, la muerte le hizo una visita inesperada a finales de octubre de 1956, pocas semanas antes de que comenzaran las obras. Su sucesor en el cargo, Ramón de Carranza, prometió ante su tumba que el campo se levantaría tal y como se había proyectado y que el mismo llevaría su nombre. La primera piedra se colocó el 2 de diciembre de ese mismo año.


La construcción del estadio finalizó en el verano de 1958. Fue inaugurado el 7 de septiembre del mismo año, con un amistoso que el Sevilla jugó contra el Real Jaén y que acabó con un empate a tres goles. 


No obstante, el campo aún no tenía las tribunas altas de Fondo y Preferencia. En 1974, bajo la presidencia de Eugenio Montes Cabeza, se cerró por fin, alcanzando por aquella época su mayor capacidad, más de 70.000 espectadores.



Hubo más cambios. Con motivo del Mundial de 1982 se construyó la visera y el mosaico de Preferencia. Además, se redujo la capacidad del campo, quedando en torno a unos 66.000 espectadores.



 La última modificación fue a mediados de los años noventa, cuando compliendo la normativa FIFA hubo que eliminar todas las zonas donde se podía ver el fútbol de pie. Desde entonces, la capacidad del estadio es para 45.500 personas. 


El Estadio del Sevilla Fútbol Club es con diferencia el que más prestigio atesora en Andalucía y uno de los de mayor relumbre nacional. De hecho, fue sede de la semifinal del Mundial que enfrentó a Francia y Alemania. Por si no fuera poco, también en el Ramón Sánchez Pizjuán se disputó una final de Copa de Europa en 1986, ganada por el Steaua de Bucarest al FC Barcelona en la tanda de penaltis. Se da la circunstancia de que el estadio nervionense fue el segundo campo español que acogió una final de estas características, después del Bernabéu y antes, por ejemplo, que el mismísimo Camp Nou. Estos tres campos son los únicos que han sido escenarios finalistas de la máxima competición continental.
El Ramón Sánchez Pizjuán es el único estadio donde ha jugado de forma asidua la Selección Española de Fútbol y nunca a conocido la derrota. El balance es de 19 victorias y 3 empates.


Sin ninguna duda el estadio del Mejor equipo del sur de España, conocido también como "La Bombonera de Nervión" y "La Fábrica de Sueños", es uno de los símbolos más importantes para los Sevillistas, pues fue construido gracias al esfuerzo de todo el Sevillismo sin que nadie le regalase absolutamente nada. Todo un orgullo para los aficionados del Sevilla Fútbol Club.


latidosdenervion.blogspot.com





 
Stmo Cristo de la Sed,  de la Hermandad del barrio de Nervión. Su autor, Luis Álvarez Duarte, finalizando la extraordinaria imágen, 1970.
 
Calle Luis Montoto, Martes Santo, salida de su templo el Cristo de la Presentación, iglesia de San Benito Abad, 1990.
Virgen de Consolación, de la Hermandad de la Sed. En la Semana Santa Sevillana es la única que tiene los ojos azules, 1978.  Obra extraordinaria del escultor, Antonio Dubé de Luque, 1969. Bendecida en 1970. 
Interior del Sanatorio de San Juan de Dios, en Eduardo Dato, con niños enfermitos. Año 1966.

Calle Luis Montoto, última gran riada en Sevilla, por la rotura del muro de contención del arroyo Tamarguillo, en 1961. Fue una enorme tragedia. Desde este modestito blog un recuerdo solidario y afectuoso

para las familias de las numerosas víctimas mortales que hubo por el desgraciado accidente de una avioneta que cayó sobre el público que esperaba ilusionado la comitiva, al tropezar las ruedas con unos cables eléctricos. Observen el nivel del agua con la referencia del autobús que se ve al fondo.

 Antiguo Estadio de Nervión, 15 de marzo, 1942. Partido internacional amistoso entre España-Francia. Ganó España por 4 a 0. Los capitanes: Gabilondo y Van Dooren, intercambian banderines.
Los ancianos de la Residencia de las Hermanitas de los Pobres, salen para ver sentados un desfile procesional, en la calle Luis Montoto, allá por los años 60.




FUENTE:

Imágenes escogidas de internet.
Se ha hecho de buena fe y sin ánimo de perjudicar a autor/es.
Caso que su dueño no desee que permanezca en mi blog, la suprimería muy respetuosamente tan pronto me lo pida.

Mari Carmen.