domingo, 29 de marzo de 2015

FILOSOFÍA EN SEMANA SANTA, PAPA FRANCISCO

                                                                            
    
                                                                          

                                                                                                         

viernes, 27 de marzo de 2015

RECUERDOS DE LA SEVILLA DE ANTAÑO: LOS TRANVÍAS SEVILLANOS, 2.

SEVILLA: Tranvía de mulas 1895
https://docs.google.com/presentation/d/11R0mG_J-bDyfMhTJ4bErDLC8xdEfehPUI6QggDJiZ3Q/edit#slide=id.p3

Ofrezco a todos vosotros un gran y valioso documento histórico de la Sevilla de antaño.
Si el autor/a del documento no desea que aparezca en mi blog, lo suprimiría tan pronto me lo pida, pero francamente, estimo que sería una pena, pienso que se debe dar a conocer. Es un magnifico y meritorio trabajo.

Yo los he conocido, era muy niña, pero los recuerdo muy bien.                
Disfruten y vean cómo viajaban vuestros abuelos y padres, chavales.

Mari Carmen.

martes, 24 de marzo de 2015

CATEDRAL DE SEVILLA


  • AMISTAD - LA AMISTAD,!ALGO SORPRENDENTE Y HERMOSO!;HAY MUCHOS TIPOS DE AMISTADES, TODAS SON BONITAS É IMPORTANTES.
    Hace 4 años

viernes, 13 de febrero de 2015

CATEDRAL DE SEVILLA

https://docs.google.com/presentation/d/1Q0nD4yK_fU5d7x-BI1zPgHVfbYr0KJ_yXhVRLZIn3PY/edit?usp=sharing


Comparto esta maravilla elaborada por mi profesora de Historia de mi "cole" de Gines, Dª Concepción Caro. Disfruten, seguidores, es una joya.

Mari Carmen. 

domingo, 22 de marzo de 2015

DEFINICIONES QUE NO ESTÁN EN EL DICCIONARIO


LAS CANAS: hoy día no se respetan, sino que se tiñen.

EL ARTE: es lo que nace en la mente y crece en las manos.

TRÍOS ÓPTIMOS: junio, julio y agosto; viernes, sábado y domingo.

CASARSE: terminar una serie de tonterias con una gran estupidez.

BAUTISMO: detergente del pecado original.

ATÚN: pez que no sirve para nada pero que es bonito.

CERILLAS: Una de las pocas cosas que se han hecho en la vida con cabeza.

DIVORCIO: error que cometen dos y al final sólo paga uno.

ELÉCTRICISTA: individuo que consigue su trabajo por enchufe, lo que ocurre de manera muy corriente.

HISTORIA: cuento ficticio, cuyo desenlace coincide asombrosamente con la actualidad.

MATRIMONIO:  1. dícese cuando dos personas desean convertirse en una: El problema está en decidir quien sobrevive. 2. Es un toma y da, más vale que le des todo o ella se lo tomará. 4. No es una opción, es una sentencia.

PACIENCIA: única virtud del hombre que le puede ser arrebatada por los demás.

PAGAR: verbo que sistemáticamente se conjuga con el futuro imperfecto.

SALUD: es morirse a la menor velocidad posible.

NÚMEROS ROJOS: zánganos en la colmena del almanaque.

ANIMALES: seres únicos con sentido común.

BIENESTAR: es cuando las enfermedades se van de vacaciones.

ENVIDIA: torpe homenaje de los mediocres que tributan al mérito ajeno.

ANCIANO: persona  que cada vez está más cerca de lo que todos queremos estar más lejos.


Aportaciones que en nuestras reuniones en la playa de La Caleta de Cádiz haciamos cada uno de nosotros, años...¡Uf!       

         

SILVERIO FRANCONETTI: UN MISTERIO...

                                                                               
   



...La "FIESTA BRAVA" despertaba gran expectación y por lo mismo, cabe suponer que Silverio Franconetti mantuvo un vínculo intenso con los montevideanos. En ocasiones hay alusiones al cantaor en pocos periódicos que se conservan de entonces...

En su juventud, Silverio Franconetti viajó al Río de la Plata. Según Demófilo, su amigo y biógrafo, se ocupó de "de picar toros en los tiempos de paz y a servir en los tiempos de guerra a los ejércitos de la República del Uruguay, donde llegó a obtener el grado de oficial". Por lo demás, todo lo relacionado con ese periodo estaba envuelto en misterio.

A principios de octubre me aprestaba a dejar Sevilla para llevar a cabo parte de mi actividad de investigación en Uruguay. Entonces el Dr. Carlos Martínez  Shaw me convenció del doble interés de ahondar en la historia de la tauromaquia en países que actualmente no tienen significación taurina. Sostuvo que tal hecho no debería esconder que la "Fiesta Brava" fue-si las analogías pueden ser usadas en ese sentido-un fenómeno social tan importante como hoy es el fútbol. Por lo mismo, la historia de las corridas de toros en Uruguay y en otros países en circunstancias similares, debiera ser abordada. Ello aportaría datos importantes para los aficionados y, sobre todo, iluminaria el pasado al recuperar un hecho de tanta repercusión social. En fecha similar, el Dr. Fernando Iwasaki me comentó el misterio que envuelve el viaje de Franconetti. Me preguntó sobre repertorios documentales en Uruguay y fuentes que pudieran referir al que por entonces todavía no había adquirido fama inmensa como cantaor. Aunque coincidimos en la escasa posibilidad de éxito en la tarea, el desafío quedó planteado.

POESÍA PATRIÓTICA Y TOROS

Francisco Acuña de Figueroa-autor del himno nacional uruguayo-fue un poeta prolífero y según alguno de sus críticos, obsceno. Su poesía es hoy muy poco leída y la única-incompleta-edición de sus obras completas es de 1890. En esos doce volúmenes hay diversas composiciones destinadas a celebrar las corridas de toros, entre las que destacan las denominadas "toraidas". En ellas, correspondiente al año 1874, titulada "Pinceladas biográficas sobre los toreros de la cuadrilla del señor Manuel Sánchez, (alias el Pintor"), hay diversas apreciaciones sobre el cantaor: 

"Silverio Franconetti (alias el Gordito),
de Sevilla-picador.
El novel Franconetti, aunque algo
obeso, demuestra en el picar
pujanza y tino;
Es mozo de valor y hombre de peso;
Esto lo sabe y siente su rocino.
Unas veces contuso, otras ileso,
Tiene si Dios aparte o su destino;
Ya vencedor, su aplauso sube al cielo,
Ya vencido, su espalda bate el suelo...

El cantaor debía tener entonces veinticinco años. Al parecer fue el público montevideano el que le apodó "Gordito", ya que en nota que acompaña la misma composición, el vate afirmó:

Si el pueblo estos hombres
o apodos abona
La ley los sanciona
¡Magnifica ley!
No importa que alguno
Se muestre indigesto;
Al menos en esto
El pueblo es el rey.

EL GORDITO

En otra de sus composiciones-"toraida encomiástica"-el poeta celebró la corrida del domingo 7-6-1857. De lo que escribió parece deducirse que aquella  fue la primera actuación de Franconetti en Montevideo. Empezó por referirse a "dos picadores y el anunciado novicio", para más adelante escribir:

"Mas el novel aspirante
Es Franconetti, el Gordito,
Cuyo enorme volumen
No cuadra el diminutivo
Bajo tal mole, y si el bicho
Es pegajoso, ¡Adiós gordo!
Me temo algún estropicio"

Unos versos más adelante prosiguió:

"Mas, ya Frenconetti enristra
La pica, ya en los estribos
se asegura bien, y el brete
Vomita un toro en el circo.

Receloso el animal,
De hosca frente y buen trapío,
Al cargar sobre el jinete
Se escupe huyendo del castigo.

Entra el bicho a la vara y sigue abanto,
Y vuelve hacia el Gordo, que ligero
También clavó la púa un tanto cuanto;
Con el público aptauso-linsojeo
El novel se animó que era un encanto,
Y en tres lances que el toro le acomete,
Dio muestras de valor sin ser jinete...

 Dos veces Franconetti cayó al suelo. 
Lo mismo el Paragüero, y también Britos,
Pero en varios encuentros hasta el cielo
Se alzaron con aplausos infinitos."

TOROS Y GUERRA CIVIL

La "Fiesta Brava" despertaba gran expetación y por lo mismo, cabe suponer que Franconetti mantuvo un vínculo intenso con los montevideanos. En ocasiónes hay alusiones al cantaor en los pocos periódicos que se conservan de entonces. Por ejemplo, "La Semana" de 26-10-1857 usó los apodos "Gordito" y "Volumen de elefante" en una información relacionada con toros.

A mediados del siglo XIX las corridas "al modo criollo" debían ser un espectáculo generalizado en todo Uruguay. En cambio, las que se practicaban "a la española" eran novedad fuera de Montevideo. Según el periódico antes referido, la cuadrilla de "El Pintor"-y por tanto, la de Franconetti-actuó en el interior. Así, el cantaor debió familiarizarse con un medio rural bravío, en el que había escaso espacio para quien no dominara el manejo de armas y caballos.

En el Uruguay del siglo XIX se vertió sangre de toros y de hombres: durante la centuria no hubo generación que no fuera golpeada por la guerra fratricida. El año 1857, en que Acuña de Figueroa celebró la actuación de Franconetti, fue el último de un breve periodo de paz. A principios del año siguiente un alzamiento concluyó cuando más de ciento cincuenta insurrectos fueron ejecutados tras deponer las armas. Luego de ese episodio conocido como "hecatombe  de Quinteros" la sangre volvió a correr a raudales. La confirmación de la primera parte del aserto de Demófilo induce a creer en la segunda y aceptar que Franconetti sirvió en tiempos de guerra a los ejércitos de la República del Uruguay, donde llegó a obtener el grado de oficial.

De momento no sabemos si militó en tropas leales al gobierno o en las revolucionarias que, si triunfantes, solían convertirse en gubernistas. Tampoco conocemos si decidió volverse a España, cansado no ya de verter sangre de toros, sino de hombres. Tal vez una consulta a los archivos adecuados arroje indicios, que en todo caso quedan para un próximo capítulo...

                                                                                                    
El gran Silverio Franconetti.
Foto: cortesía de Manuel Bohórquez.

FUENTE:
Biblioteca Nacional Montevideo
Firmas en ABC: 24-12-2005.
Os he traido este documento que tiene un valor histórico y curioso de la figura destacadísima del flamenco del siglo XIX, quien llevó a los escenarios de los Cafés Cantantes a el Flamenco, fue copropietario del Café del Burrero, en 1885 abría en Sevilla otro establecimiento que llevaba su nombre y en el que actuaron las principales figuras de la época. Su biografo más importante fue José Blas Vega, que tiene una obra magnifica "Silverio, rey de los Cantaores", editada por el Ayuntamiento de Córdoba en 1995, con motivo de la celebración del XIX Concurso Nacional de Flamenco.

Su mayor actividad artística como cantaor fue en Sevilla, Jerez y Cádiz, donde la Tacita de Plata lo proclama como "Rey de los Cantaores"...
       



Mari Carmen.                                                                                 
                                                                                                                

 

martes, 17 de marzo de 2015

REFLEXIONES: LOS LIBROS



Aquellas tardes frías de invierno las pasaba leyendo y era en gran diversidad, siempre tuve curiosidad y me apasionaba llegar a comprender el porqué de las cosas. No suelo tirar la toalla, a lo más que llego ante dificultades es "aparcar", mientras intento nuevas estrategias para poder llegar a definitiva conclusión más adelante...

Mis libros fueron casi mis primeros amigos. Adquirí este buen hábito de leer desde que era una niña. Los réditos son positivos y vitalicios,  se hizo una pasión útil y a través de sus páginas vivía increibles aventuras, ampliaba conocimientos, me divertía, viajaba a otras culturas, a otras épocas y conocía  a personajes increibles, grandes inventores, ingeniosos pícaros...Paseaba por la sociedad del pasado para poder entender mejor el presente...

Me gustaba el tacto y el olor que desprenden las páginas. Tan natural veía mi afición por los libros que me "metía" en la idea de asumir los papeles de los personajes. Ahora aprendo de otros ojos lectores que en mi vida son todos estos esquemas y signos ortográficos que perdurarán en mí, y que en ellos, los recuerdos; la voz de mi madre, mi espacio, el de aquellos autores que me dejaron huella y leía cotidianamente, su pasado, su íntimo territorio, la esperanza de expresarme en su propio lenguaje, el gozo de intercambiar inteligencias y esforzarme y repasar hasta ver si es digna de atención, todo un reto para mí...

SEVILLA Y POESÍA: CONCHA MINGORANCE

                               



Plegaria

La nieve tiño su pelo

Y sus ojos casi ciegos

Buscaban ese rincón

Donde el Cristo pasaría

Paseando en procesión.

Con su sillita, despacio,

Caminando paso a paso

El abuelo caminaba

Acariciando la foto

Que en su bolsillo llevaba.

Recordando primaveras

Semanas Santas de antaño

Que junto a ella viviera,

Que junto a ella gozara.

Los ojos se le humedecen

Cuando el Cristo se aproxima

Y con mano temblorosa,

Sosteniendo aquella foto

Lanza al Cielo una oración

Señor Tú que quisiste tenerla,

Llévame donde está ella

Porque sin ella no vivo

Porque se me fue la vida

Cuando ella se marchó

Rezando estaba el anciano

Ante la imagen de Cristo

Y una mano, la de un niño

De entre el gentío salió

“Abuelo vente conmigo

Que yo seré tu bastón

Y te cantaré bajito

Saetas en oración!

Concha

jueves, 12 de marzo de 2015

SEMANA SANTA SEVILLANA: RECUERDOS

Los "armaos" de la Macarena, por la calle Feria.


Retrocediendo a mi niñez y juventud se me apilan los recuerdos que son muy diversos, con todo lo positivo que tiene el "revivir" aquellas intensas y entrañables vivencias.

El Viernes de Dolores ya visitábamos los templos con los pasos recién expuestos, admirando el arte y el gusto exquisito en los ornamentos, empapándonos en las, curiosidades y leyendas en que nuestra Semana Mayor es tan rica.

El Sábado de Pasión las sillas ya están apiladas en la Avenida, los palcos puestos en la plaza más antigua de Sevilla, la de San Francisco. Por las calles se percibe la Semana Santa, de la calle Alcaiceria salen de las tiendas cantidades de capirotes en manos de nuestras madres y abuelas. Un emblemático comercio semana santero como es "El Siglo", fundada en 1883, que ya va por la tercera generación, está a tope estos días. Las tradiciones se viven  intensamente, se cuida hasta el más mínimo detalle, para que no falte de nada o falle algo en el gran día en que se pondrán la túnica y tanto el joven como el mayor, el pobre o rico rezarán y compartirán su devoción.

La incansable chiquillería, van pidiendo caramelos a los nazarenos entonando sus cancionsillas típicas que le dan un sello especial. Unos jóvenes sueñan ponerse el capirote, otros prefieren el sentimiento y el esfuerzo del costalero, que se echa a la espalda el paso y mece con gracia especial  en su barrio, con su gente: Triana, la Macarena, San Bernardo...Oye a su capataz que le habla con emoción, animándole, ronca la voz ya, que le motiva con sentimiento. El capataz no ha estudiado, se nace, fomenta en familia, se impregna...

En realidad son tradiciones centenarias que se heredan, se lleva en la sangre, no se aprende en la Escuela, se vive y comparte, se experimentan en un ambiente familiar y de barrio, se mezcla con el gratísimo aroma del azahar de las calles y plazas sevillanas que envuelven a Sevilla entera, y le imprime carácter.

La mujer sevillana, joven o madura visten la mantilla el Jueves y Viernes Santo, y algo menos el Sábado, es el luto riguroso por la muerte de Cristo.

Por aquellos tiempos se cuidaba mucho más el vestir. Los jóvenes con americanas azul marino o grís marengo, con pantalones beigs o grises, las chavalas con medias y taconcitos, traje de chaqueta o vestido de buen  porte, el que llevaba la voz cantante, con el "programa" en la mano, indicando  a los compis por dónde "cogerlas" a todas por el mejor lugar.

En mi familia, las preferíamos verlas en los barrios, donde el costalero se entrega por completo, el saetero/a canta con emoción a su Hermandad, con sentimiento, a su Virgen o Nazareno o Cristo, es donde recuerdo que he disfrutado de la tradición de nuestra Semana Santa en aquella época.
                                 
                                 Virgen Esperanza Macarena:
                                        Especialmente para ti, Antonia González, macarena de pura cepa. 
                                                                                                 
Foto: Santiago Martín Moreno
                            
Al llegar la "Madrugá" todo cambia. Soltamos la mantilla en una silla, "repostamos"con las torrijas de la abuela, el arroz con leche y poleás de mi madre, con un generoso chocolate, nos ponemos unos cómodos zapatos y vaqueros y un buen jersey que el frío relente hace acto de presencia. Es justo aquí cuando comienza la magia de la madrugá, el gentío andando como si tivieran alas en los pies para llegar pronto a ver  al Señor de Sevilla, en la Plaza de San Lorenzo, todos espectantes y en silencio al abrirse la puerta y sale a la calle el Gran Poder, impresionante, magnifico, sublime... Y ahora a ver en la calle Feria a Jesús de la Sentencia y a la Esperanza Macarena, algo increible de ver, espectácular con los "armaos" dirigidos por "El Pelao", personaje popular y entrañable de aquellas décadas...                                 
Jesús de la Sentencia

Y ahora, rápidos pá Triana ¡Cómo se vive  y disfruta en este emblemático barrio la Semana Santa! Eso es digno de ver, único.

En Sevilla, vemos cada día una cinta de diferente color en la solapa. La ciudad estos días es como un teatro, los actores son los sevillanos que admiran y disfrutan con los retablos que son los pasos, se vive de manera especial.

La cocina tiene un protagonismo tradicional: el bacalao elaborado de muchas maneras, las espinacas con garbanzos, las patatas con chocos,  y aliñás, arroz con marisco, gazpacho para el mediodía y caldito de puchero para la noche, sin olvidar a la repostería: torrijas, rosquillas, arroz con leche, pestiños, poleás ¡Que deliciosas estaban!

Recuerdo aquella época, pero pese a la evolución del tiempo, se puede ver que se vive un sentimiento que es incomparable a otro, mezcla de lo religioso y lo profano, las tradiciones centenarias y la vanguardia, la exquisitez y la vulgaridad y es lo que le hace singular y es lo que le imprime carácter a nuestra Semana Santa Sevillana...La eterna.
                                                 
El Cachorro de Triana.